Colombia suspende aumento de gasolina

Colombia suspende aumento de gasolina

Foto: Referencial/Archivo

Acosado por diferentes paros, el gobierno del presidente Juan Manuel Santos suspendió por tres meses un aumento del precio del combustible logrando con ello levantar una huelga de los transportadores de carga, se informó el martes.

El “gobierno nacional logra acuerdo con transportadores y se levanta el paro”, anunció el Ministerio de Transporte en un comunicado.

Voceros de los gremios de los camioneros también confirmaron el acuerdo, alcanzado el martes por la madrugada tras 12 horas continuas de negociaciones entre dirigentes de los camioneros, la ministra del Transporte Cecilia Álvarez y el titular de Minas y Energía Federico Rengifo, reunidos en la sede del despacho de Transporte.





Al desactivar el paro de los transportadores y la víspera una huelga de los productores de cacao, el gobierno debe lidiar ahora con los cultivadores de café.

Los cosechadores, al menos 560.000 familias en todo el país, están en huelga indefinida desde el 25 de febrero y para presionar por sus demandas han bloqueado con palos y piedras carreteras en el suroeste colombiano por las que algunas poblaciones ya sufren escasez de víveres y combustible.

Los cultivadores quieren elevar de 277 a 416 dólares el precio de “la carga” de café, equivalente a 125 kilos, mientras el gobierno insiste en que no hay dinero en las arcas nacionales para garantizar ese precio a todos los cafeteros.

Los cosechadores, unas 560.000 familias en todo el país, dicen que producir la carga les está costando unos 388 dólares y que no pueden seguir produciendo a pérdida.

En medio de la protesta cafetera, los tres principales gremios de transportadores de carga, que reúnen a 340.000 vehículos en todo el país, comenzaron su huelga desde la medianoche del viernes exigiendo un descuento de 1,1 dólar en el precio del galón del diésel que consumen porque aseguraban trabajan a pérdida.

El precio del galón de diésel tuvo un nuevo aumento de unos 0,08 centavos de dólar el 28 de febrero y se ubicó en promedio en 4,7 dólares el galón.

Con ese ajuste los camioneros se fueron a la huelga indefinida y aunque no consiguieron la rebaja de un dólar que pedían, sí consiguieron que el gobierno congelara por tres meses el más reciente aumento de febrero, según el texto del acuerdo entre las dos partes cuya copia fue divulgada por el Ministerio del Transporte en un correo electrónico.

“Ya saben (los transportadores) que pueden salir a trabajar”, dijo en diálogo telefónico con The Associated Press Jorge García, presidente Confederación Colombiana de Transportadores, uno de los tres grandes gremios del sector y que reúne unos 70.000 transportes en todo el país. García, que participó de las negociaciones, explicó que al final de los tres meses los propios gremios deben presentar a las autoridades propuestas sobre su estructura de costos y evaluar los precios de los combustibles. AP