Orquídeas para el Nazareno de San Pablo (Fotos)

Orquídeas para el Nazareno de San Pablo (Fotos)

@cosipellegrino

Cientos de personas de distintos estados del país se preparan para participar mañana en la conmemoración en honor al Nazareno de San Pablo, actividad que se lleva a cabo todos los miércoles santos en la Basílica de Santa Teresa, publica ciudadccs.org.ve.

@cosipellegrino

Ayer la actividad se centró en la recolección de las orquídeas moradas donadas por la feligresía. Estas flores son usadas para adornar la imagen el día de hoy.

José Primera, miembro de la Brigada Juvenil de la Basílica de Santa Teresa, señaló que ya “todo está a punto” para la procesión de mañana miércoles.





“Se han dispuesto 30 integrantes del grupo juvenil , que se encargan de la prevención de los accidentes y del orden dentro de la basílica”, señaló José.

Por su parte, José Iribarren, encargado de Relaciones Públicas de la Cofradía del Nazareno de San Pablo, explicó que para el ornato del mesón y el arco del santo se utilizan unas 4 mil orquídeas. Indicó que la feligresía llega a donar hasta 5 mil flores moradas. En caso de no ser utilizadas todas, se entregan a otras iglesias de la capital.

Iribarren señaló que la cofradía coordina el adorno de la imagen, que se realiza hoy desde las 12 del mediodía. Además, se ocupa de empujarla durante la procesión.

Relató que miles de feligreses acompañan la procesión que recorre zonas aledañas a la Basílica de Santa Teresa a partir de las 5 de la mañana. Desde las 12 de la madrugada habrá misas, mientras que la central será oficiada por monseñor Urosa Savino a las 12 de mediodía del miércoles.

José Iribarren señaló que la devoción que siente la feligresía tiene su origen en 1597, cuando una epidemia de peste del vómito negro azotaba a los caraqueños; como no había medicina que la curara, la población decidió recurrir a Dios y sacaron en procesión al Nazareno de San Pablo.

Contó que en el trayecto, la cabeza de la imagen tropezó con una mata de limón. La gente recogió los frutos y aplicaron el jugo a los enfermos, produciéndose en ellos una cura inmediata. El milagro de la finalización de la peste, gracias a la intervención del Nazareno, hizo que creciera aún más la devoción del pueblo.

Detalló que los Bomberos del Distrito Capital han dispuesto frente al templo un operativo para atender a la feligresía.

Historia de la talla

El Nazareno de San Pablo es una talla en madera de pino flandes de Sevilla, España, diseñada por Felipe de Ribas en el siglo XVII. Cuenta la tradición que al escultor, después de terminar la talla, se le apareció el Nazareno y le dijo: “Dónde me habías visto que me hiciste tan perfecto”.

Dice Wikipedia que la imagen fue traída a Venezuela y resguardada en la Capilla de San Pablo el Ermitaño, en Caracas, de ahí el origen de su nombre. En 1888, tras el derrumbe de la Capilla de San Pablo el Ermitaño y por ordenes directas del general Antonio Guzmán Blanco, y a petición de su católica esposa, la figura pasó a la Basílica de Santa Teresa.