China cierra todos sus mercados de aves vivas tras hallar en uno el H7N9

China cierra todos sus mercados de aves vivas tras hallar en uno el H7N9

Foto: EFE

La municipalidad china de Shanghái, la región más afectada del país por la nueva cepa del virus aviar H7N9, por el que ya han muerto en esa ciudad cuatro de los seis fallecidos afectados por el virus, cerrará todos sus mercados de aves vivas, tras hallar el H7N9 en uno de ellos.

EFE

Entretanto, el número de contagiados localizados se eleva ya a 16 en todo el país, tras conocerse otros dos casos en las últimas horas en la provincia oriental de Jiangsu, informó hoy la agencia oficial Xinhua.





En Shanghái, según anunció esta tarde en rueda de prensa la directora del Centro de Control y Prevención de Epidemias local, Wu Fan, la medida del cierre de sus cientos de mercados de este tipo empezará a aplicarse desde mañana, a la hora de apertura de los mercados, hasta nuevo aviso.

El Mercado Mayorista de Productos Agropecuarios de Huhai, de la población shanghainesa de Dongjing, en un área rural de un apartado distrito suburbano de Songjiag, fue cerrado esta mañana por las autoridades locales al localizarse en unos análisis a una paloma infectada con esa cepa del virus.

Como medida preventiva inmediata, se sacrificaron allí hoy 20.536 pollos, patos, gansos y palomas, mientras las jaulas, cajas y puestos del mercado, así como los excrementos y las aguas residuales presentes en el recinto han sido desinfectados para evitar posibles contagios a humanos.

Seis personas que habían estado en estrecho contacto con la paloma infectada están también aisladas y bajo observación médica, mientras su sangre se está analizando en busca del virus.

Anteriormente ya se había ordenado hoy el cierre de otros dos mercados del distrito suburbano shanghainés de Minhang, donde no se había detectado el virus H7N9, denominado así por la estructura de las proteínas de su superficie, pero sí a animales con virus de la familia H7, según recoge hoy el portal del diario “Shanghai Daily”.

Por otra parte, ya se ha confirmado que la única persona que había mostrado síntomas gripales tras estar en estrecho contacto con una de las víctimas mortales, también en Shanghái, ha dado negativo de H7N9 en los análisis, aunque tiene congestión nasal y molestias en la garganta, informó hoy la agencia oficial Xinhua.

De esta manera, sigue sin haber ningún indicio de contagio del virus entre seres humanos, mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue descartando por ahora la posibilidad de una pandemia, ya que no parece que el H7N9 se transmita entre humanos, sino más bien por contacto con aves o con sus fluidos corporales.

Hasta ahora, desde el anuncio de las dos primeras víctimas mortales el pasado domingo, se han producido seis muertes por el virus, cuatro de ellas en Shanghái y dos en la vecina Zhejiang, así como un total de 16 casos de contagio localizados, todos con ingreso hospitalario por neumonía, y varios en estado crítico.

Seis de los contagiados que siguen aislados y en tratamiento médico están en Shanghái, otros seis en la provincia de Jiangsu, uno en la de Anhui y tres en Zhejiang, todos en el este de China, en una franja de no más de 400 kilómetros, desde la costa shanghainesa hacia el noroeste por el interior. EFE