Min- Unidad exige elecciones primarias en todo el Zulia

Min- Unidad exige elecciones primarias en todo el Zulia

Estar seguros de que se ganará un espacio o tener el conocimiento de que se apoyó al candidato que goza de con la mayor aceptación del ciudadano gracias a su liderazgo labrado en las calles, es la única garantía que cobra fuerza dentro del partido Min-Unidad para lograr alcanzar más espacios para la democracia en las próximas elecciones municipales convocadas para el 8 de diciembre.

Sus representantes ven con preocupación la inconformidad de algunas personas y factores que forman parte de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por lo que aseguran que lo necesario para clarificar el panorama político del estado es una elección primaria en los municipios.





Wilfredo García, secretario general del partido Min-Unidad Zulia, señaló que es necesario que con urgencia se revisen las candidaturas consideradas hace casi dos años y que en algunos casos han sufrido tantos cambios que hace inviable garantizar la victoria con ellas.

“Ante tanto descontento lo más lógico que debiéramos hacer nosotros como demócratas es preguntarle a la gente cual es el candidato que prefiere. Ante tantas diferencias lo menos que podemos hacer nosotros como Min-Unidad es exigir que se hagan unas primarias generales para revisar y legitimar las aspiraciones. Para que estemos seguros realmente de que podemos ganar con esas candidaturas. Eso sólo pasa cuando los ciudadanos decidan los nombres de sus representantes a las diferentes alcaldías y concejalías del estado”.

Manifestó que están llamando a una revisión de candidaturas a través de las primarias porque este es el método que ha dado más resultados en cuanto a victorias y conformidad del pueblo. “Exigimos que se hagan primarias para alcaldías y concejalías en los municipios que se requieran como tal. Si hay alguna voz inconforme o disidentes tenemos que ver la manera de ir compactados, pero además que la colectividad se sienta bien representada. Tenemos que alejarnos del método al que está acostumbrado el partido de gobierno que es el dedo”.

Detalló que el tiempo en el que la MUD consideró la candidatura de la alcaldesa de Maracaibo fue perentorio puesto que muchas cosas han pasado desde ese momento. “Eso fue hace mucho tiempo, en otros espacios candidatos se han retirado, otros muerto y nosotros no podemos creer que las cosas no cambian y que la gente no pide algo nuevo. Si hay voces disidentes es porque existen diferencias y entonces hay que ponerse de acuerdo para la tranquilidad de la ciudadanía y lo mejor para eso son las primarias”.

Criticó que en la Mud no se hayan discutido recientemente candidatura alguna, pese a todos los cambios ocurridos. “Nosotros hemos planteado la revisión de las candidaturas y así como nosotros hay otros partidos también se han hecho sus pronunciamientos. Hemos dicho que no queda exenta de esta revisión ninguna candidatura porque hay diferencias en Cabimas, Lagunillas, en San Francisco y allí Min-Unidad tiene la propuesta de Valdemiro Chourio dentro de otros nombres que han salido a relucir. Por eso las primarias deben ser para todos los municipios del Zulia”.

Con propiedad

Valdemiro Chourio, aspirante a la alcaldía de San Francisco, aseguró que Min-Unidad está posicionado como el partido número tres o cuatro más votado en todos los municipios del Zulia y por ello basados en los recientes resultados electorales le exigen a la MUD que sea respetado ese porcentaje y se considere a la hora de incluir a los partidos para elegir los candidatos a las alcaldías y concejalías.

Destacó que en Maracaibo y San Francisco Min-Unidad es la cuarta mayor fuerza de votación en los procesos electorales. “Sacamos 10 mil 640 votos  en el Zulia durante las elecciones parlamentarias, por lo tanto creemos que no se nos puede considerar un partido de maletín, sino más bien un partido que está consolidando su estructura y que va en crecimiento conforme a la dinámica electoral del país. Por todo esto estamos dentro de la unidad, incluso fuimos los primeros que utilizamos políticamente ese término y lo propusimos en muchas oportunidades, pero quisiéramos estar dentro de una unidad verdadera, donde se respeten el trabajo de los partidos y los liderazgos en las comunidades”.