Criollos presentes en válida de Copa del Mundo de Parapente en Francia (Foto)

Criollos presentes en válida de Copa del Mundo de Parapente en Francia (Foto)

Venezuela estará presente desde este domingo en la válida de la Copa del Mundo de Parapente, por medio de los criollos Alejandro Albornoz y Frank Tovar, atletas clasificados a la justa que se realizará en suelo francés durante una semana.

El par de atletas del patio ya llegó al escenario de las competiciones, Val Louron, en plenos pirineos del país galo. Albornoz y Tovar cuentan con una dilatada experiencia en la disciplina y su clasificación a este evento fue producto de sus actuaciones destacadas tanto nacional como internacionalmente.





Para Albornoz será su primera salida internacional y también primera para la Copa del Mundo de Parapente. No pudo participar en Brasil debido a problemas físicos.

“Vamos a competir contra lo mejor de la disciplina a nivel mundial, deportistas que sólo se preparan para ello e incluso realizan la actividad completamente profesional”, dijo Albornoz.

El criollo sumó un noveno lugar en el Open de los en nuestras tierras este mismo año. Tovar, por su parte, es el actual número nueve del ranking nacional de la clasificación de parapente.

Sus presencias en el calendario de este año le han reportado un octavo y un décimo puesto en el Open de los Andes y Open de Trujillo, respectivamente.

Ambos atletas confirmaron su presencia merced a los puntos obtenidos en pruebas locales y foráneas, contando con el apoyo del Ministerio del Deporte.

La disciplina

La Copa del Mundo de Parapente o World Cup es un circuito rentado que consta de seis pruebas válidas, a las cuales se clasifica previa participación en otros eventos avalados.

Ya se han disputado dos de ellas. En Suráfrica en febrero y en Brasil en abril pasado. A esta última asistió Tovar terminando en la casilla 58 entre casi 120 competidores. Pero el total de competidores, tomando en cuenta a las damas ascendió a unos 230 con presencia de 25 naciones.

El evento reparte puntos en igual cantidad de metros cubierta en cada acción en el aire. Cada uno de los parapentistas debe cubrir una ruta en distancia (kilómetros), pero se ven obligados a pasar por unas balizas (como referencias o puntos de control) dentro de un radio específico en metros. Cada pase queda registrado en un aparato electrónico, el cual luego es controlado por los jueces al término de la distancia.

La prueba en Francia se realizará durante una semana completa. Se esperan un total de siete u ocho mangas, pero la cifra final dependerá del clima de la zona.

Albornoz dijo que “vamos a la cuna del parapente, Francia, pero creemos que vamos a tener una buena presentación. El nivel de los venezolanos en la disciplina es alto y ya se nos reconoce. A la zona le podemos sacar algo de ventaja porque es parecida a Mérida, donde solemos entrenar regularmente”. Tovar, por su parte, señaló que “en mi caso particular quiero estar siempre metido en los 15 primeros lugares de cada manga”.

Ambos atletas confirmaron que las condiciones climáticas a su llega que el ambiente está en duras condiciones para volar. “El clima no ha estado bueno, ha habido inundaciones debido a la lluvia. No estábamos muy preparados para estas temperaturas desde -5 en vuelo como hasta los 0 grados en vuelo. En tierra estamos como a 15 grados, el sitio esta bonito con nieve en los altos picos”, explicó Albornoz.

Antes de iniciar la competencia propiamente dicha, se realiza un vuelo de entrenamiento para familiarizarse con el escenario en el que estarán actuando por casi una semana.