Observadores europeos sustentaron impugnaciones en Venezuela

Observadores europeos sustentaron impugnaciones en Venezuela

(Foto archivo)

El informe de observadores del Instituto de Altos Estudios Europeos que concluyó que el proceso electoral del 14 de abril estuvo viciado de nulidad representa suficiente evidencia para que la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia admita la impugnación solicitada por la Mesa de la Unidad Democrática, afirmó la diputada a la Asamblea Nacional María Corina Machado.

“Es una explicación más de que hubo fraude el 14A. El TSJ se encuentra en una encrucijada histórica; si niega el recurso confirmaría lo que ya la Venezuela democrática sabe: que hubo fraude”, expresó.

Destacó que el informe proviene de una organización altamente reconocida y ajena a la diatriba política del país. “Así será el grado de violación e intervención de los poderes públicos en el proceso electoral, que la organización estuvo en el país sólo unos días y pudo detectar estas irregularidades. Imagínense si hubiera estado en todo el proceso de la campaña, que es parte integral de los comicios, y peor si tuvieran acceso al registro electoral”, añadió.





Confirma nulidad
El diputado Enrique Márquez (UNT) aseguró que este es un instituto de alto prestigio internacional y pone en tela de juicio los resultados del 14A con un informe muy concluyente. “El propio CNE, el TSJ y el gobierno de Maduro tienen que ser muy conscientes de la situación delicada que se genera con este tipo de informes, que confirma lo que el pueblo sabe”, dijo.

Señaló que el primer sorprendido con el documento debe ser el Gobierno porque esta organización fue invitada por ellos.

Destacó que Maduro no fue nunca elegido presidente antes del 14 de abril, y no podía ejercer la presidencia y ser candidato.

Extraño. Una posición contraria expresaron los presidentes de las comisiones de Participación Ciudadana y Política Exterior de la Asamblea Nacional, ambos dirigentes del PSUV, con respecto al informe de los acompañantes europeos.

Julio Chávez, presidente de la Comisión de Participación, lo llamó de extraño. “Ellos tuvieron la oportunidad de acompañar el proceso antes, durante y después. Luego la auditoria ampliada del CNE demostró la coincidencia casi perfecta entre los resultados. De manera que nos parece bien extraño que a estas alturas se presente este informe. Creemos que es una estrategia para tratar de descalificar y enrarecer el clima político”, indicó.

Jesús Cepeda, presidente de la Comisión de Política Exterior, dijo que recibe el documento con “suspicacia”. Asoció su divulgación con la visita que algunos dirigentes de oposición hicieron al Vaticano esta semana.

“La opinión de un observador internacional se respeta porque son autónomos para darla, pero me despierta suspicacia porque la oposición no deja de recorrer el mundo para pregonar un supuesto fraude del que no han mostrado pruebas. Ahora mismo están estacionados en Europa y, aunque no lo puedo probar, no descarto que ese viaje tenga relación con este informe”, dijo.

Ambos dirigentes del PSUV coincidieron en la posibilidad de que la dirección de asuntos internacionales del partido discuta el asunto y emita un comunicado de rechazo, el cual podría ser presentado a la Asamblea Nacional.

Fuente: El Nacional
Periodistas: Yamis Urbano Valencia/Maru Morales