Titulares de Infolatam del martes 16 de julio de 2013

Titulares de Infolatam del martes 16 de julio de 2013

Polémica en Perú sobre supuesto poder de Primera Dama en el gobierno

Una polémica estalló el lunes en Perú sobre el papel que desempeñaría en el gobierno la Primera dama, Nadine Heredia, tras difundirse una conversación telefónica del ministro de Defensa donde dice tener su permiso para firmar un convenio con un organismo de Naciones Unidas.

Perú: Panorama político tras el “No” de Nadine Heredia





(Especial para Infolatam por Rogelio Núñez)-. El definitivo, al menos por ahora, “no” de Nadine Heredia a postularse como candidata presidencial en 2016 altera el panorama electoral peruano para ese año, pues la más popular de los posibles candidatos no concurre. A tres años del comicio muchas cosas pueden pasar aunque ya se saben algunos de los actores que protagonizarán las presidenciales.a

Brasil economía

Brasil: reducen previsión de crecimiento a 2,31%

Los economistas del mercado financiero de Brasil redujeron desde el 2,34 % de hace una semana hasta el 2,31 % su previsión para el crecimiento de la economía este año y bajaron su proyección para la inflación del 5,81 % al 5,80 %, en un sondeo divulgado por el Banco Central.

El análisis

Luis Nassif

El factor Mantega

(Infolatam).- Esta semana en el periódico “Valor”, dos de los más expresivos representantes de la escuela keynesiana en Brasil – Luiz Fernando de Paula y André de Melo Modenesi -se apresuraron a afirmar, en un artículo esclarecedor, que la culpa no es de Keynes, sino de Guido Mantega. (Blog Luis Nassiff. Brasil)

Piñera declaraciones

Chile reformas

Piñera: reforma electoral con renovación política

El Gobierno chileno dijo que enviará al Congreso un proyecto para reformar el sistema electoral binominal, heredado de la dictadura, con el que continúa su agenda renovadora que incluye las leyes de primarias, de voto voluntario y de elección directa de consejeros regionales.

Chile empresas

Justicia ratifica paralización de Pascua Lama

La Corte de Apelaciones de Copiapó, en el norte de Chile, ratificó la paralización de las obras del proyecto minero de Pascua Lama, ubicado en la frontera de Chile y Argentina, mientras no cumpla con las medidas medioambientales estipuladas, informaron fuentes judiciales.

15 julio 2013. México. Foto: Presidencia de México.

México Gobierno

México invertirá US$311.769 millones en infraestructura

El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, anunció que durante su sexenio se invertirán 4 billones de pesos (unos 311.769 millones de dólares) en infraestructura, de los cuales una tercera parte serán dirigidos a comunicaciones y transportes.

LA PAZ (BOLIVIA), 03/07/2013.- EFE/Martin Alipaz

Caso Snowden

Francia se excusa por vuelo de Morales

Francia reiteró su “voluntad de superar los malentendidos” que se pudieron generar por el incidente con el avión del presidente boliviano, Evo Morales, al impedir que sobrevolara espacio aéreo francés porque se sospechaba que en su interior iba el exagente de la CIA Edward Snowden.

Argentina petróleo

Hidrocarburos tendrán régimen especial de inversiones

El Gobierno argentino anunció la creación de un régimen de promoción de inversiones para la explotación de hidrocarburos, que incluirá beneficios para las petroleras con proyectos de inversión por un mínimo de mil millones de dólares.

Mercosur

Brasil espera que Cartes acepte retorno a Mercosur

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Antonio Patriota, dijo que espera que el presidente electo de Paraguay, Horacio Cartes, acepte el reingreso de su país al Mercosur después de su investidura, que tendrá lugar el próximo 15 de agosto.

La rebelión de Cartes contra Venezuela

(Especial para Infolatam por Rogelio Núñez)-. La negativa del presidente electo paraguayo, Horacio Cartes, a volver al Mercosur mientras la presidencia recaiga en Venezuela no hece sino profundizar la crisis por la que atraviesa este proyecto de integración cada vez más fracturado y al que le ha nacido un fuerte competidor, la Alianza del Pacífico.

Pacto por México reforma politica

México elecciones

Pacto por México sobrevive primera prueba electoral

Un mecanismo de concertación entre el Gobierno y la oposición de México para sacar adelante importantes reformas estructurales sobrevivió las recientes elecciones locales, pero no salió indemne de la prueba y su salud a largo plazo parece incierta.

Cristina Fernández se estrena de abuela con Néstor Iván

La presidenta argentina, Cristina Fernández, se estrenó como abuela con el nacimiento de su primer nieto, Néstor Iván Kirchner, hijo de su primogénito, Máximo, informaron fuentes oficiales.

Perú economía

Economía peruana crece menos de lo esperado

La economía peruana creció en mayo por debajo de lo previsto por los analistas, en medio de un estancamiento de la actividad manufacturera y un menor desempeño del sector construcción, actividades que sostienen la producción local ante el tímido aporte de los sectores vinculados a la demanda externa.

Colombia economía

Inversión extranjera directa cae 6,2% en primer semestre

El ingreso de inversión extranjera directa a Colombia cayó un 6,2 por ciento en el primer semestre frente a igual periodo del año pasado, debido principalmente a una menor entrada de recursos hacia el sector petrolero, revelaron el lunes cifras preliminares del Banco Central.

Venezuela economía

Venezuela flexibiliza control de cambio para paliar escasez de dolar

Venezuela busca flexibilizar el estricto control de cambios que rige en el país desde hace 10 años, como una vía para inyectar divisas a la economía frente a los problemas de escasez que han tenido como corolario una fuerte aceleración de la inflación en el primer semestre del año.