TSJ participa en aniversario de la “Municipalización de la Justicia”

TSJ participa en aniversario de la “Municipalización de la Justicia”

TSJ

La segunda vicepresidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y presidenta de la Sala de Casación Penal, magistrada Deyanira Nieves Bastidas, manifestó que la justicia penal municipal, nace impulsada por la democracia participativa y el principio de participación popular que atiende al llamado del Estado Social, con base a las garantías fundamentales que establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Así lo expresó durante la celebración del acto de los “5 años Municipalizando la Justicia”, que realizó el Ministerio Público en el Teatro Municipal de Caracas. La titular de la Sala de Casación Penal, dijo también que bajo la actual gestión de la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, magistrada Gladys María Gutiérrez Alvarado se ha iniciado un fuerte trabajo de descongestionamiento de los juzgados con competencia penal en todo el país.

Con la promulgación del Código Orgánico Procesal Penal, vigente a partir del 1° de enero de 2013, cristalizó la jurisdicción penal en funciones de control municipal, otorgándose el carácter judicial a la “Municipalización de la Justicia”, cuya principal característica es la brevedad y la conciliación, frente a los hechos delictivos menos graves; atendiendo a los procedimientos para su juzgamiento bajo el estandarte y convergencia de la humanización y democratización de la justicia penal, y la participación del Poder Popular, indicó la Magistrada.





Señaló, que la “Municipalización de la Justicia”, trae al campo del debate jurídico las pretensiones de sus actores, pero de forma breve, juzgamiento en libertad y aplicación de fórmulas alternativas a la prosecución del proceso desde los actos preliminares de la investigación; al mismo tiempo que integra la participación ciudadana y control social, propugna la participación de las comunas dentro de la administración de la justicia, cooperando en la reinserción del sujeto en conflicto con la ley penal; y desde la óptica del principio de celeridad de los procesos, lo cual “constituye un cambio de fondo del Sistema de Justicia Penal”, para alcanzar una justicia humanista.

Resaltó que la Sala Plena del TSJ instauró los tribunales de primera instancia penal municipal en funciones de control desde diciembre de 2012, con la inauguración de los juzgados con exclusiva competencia Municipal en el Área Metropolitana de Caracas y los estados Aragua, Nueva Esparta, Táchira y Yaracuy; extendiendo a todos los Tribunales de Control Estadal. Y más recientemente en dos nuevos juzgados municipales en la primera Casa de la Justicia Penal del país en Ciudad Caribia.

Por su parte, la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, en su intervención invitó al pueblo venezolano al acercamiento con la Justicia, a la vez que aclaró que la Gran Misión A Toda Vida Venezuela y el Plan de la Patria 2013 – 2019 plantea la revolución profunda y definitiva de la Justicia, al promover la erradicación del racismo y el clasismo, hacia la tranquilidad y la paz del país.

En esta actividad también participaron el viceministro de Política y Seguridad Jurídica del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, José Vicente Rangel Avalos y voceros de consejos comunales de todo el país.