Debate en México sobre legalización de drogas

Debate en México sobre legalización de drogas

La capital mexicana, pionera en la aprobación de leyes sociales como el derecho al aborto o al matrimonio homosexual, ha convocado a un debate sobre la legalización de las drogas que se anticipa polémico en el país más afectado por la violencia del narcotráfico.

En México, se han intensificado en las últimas semanas las discusiones especialmente en torno a la legalización de la marihuana, una propuesta que abrazan con fuerza el expresidente Vicente Fox (2000-2006) y destacados exministros como el titular de Gobernación (Interior) del gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), Fernando Gómez Mont.





Mientras la marihuana protagoniza controvertidos debates en la prensa y avanza hacia su legalización en Uruguay, el gobierno mexicano se ha mostrado cauteloso sobre el tema y el propio presidente, Enrique Peña Nieto, recalcó que “México no está en favor de la legalización de las drogas. Sin embargo, sí estamos en favor para que cuanto antes se dé un amplio debate en este tema”.

Las actuales políticas, sin resultados

La capital, donde el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) tiene mayoría, dará el primer paso hacia un replanteamiento de las estrategias antidrogas en México, donde más de 70.000 personas han sido asesinadas desde el lanzamiento de una ofensiva militar contra el narcotráfico por parte del gobierno de Calderón.

“Tenemos evidencia de lo que ha pasado con decirle no a la despenalización. Tenemos 30 años de estadísticas que nos dejan ver que no hay menos delitos, no hay menos adictos, no hay menos droga y lo que sí hay es una pérdida de vidas muy elevada”, dijo este miércoles el alcalde capitalino, Miguel Ángel Mancera, al inaugurar un foro sobre drogas y derechos humanos.

Con el visto bueno del alcalde, la asamblea de la capital abrirá la semana próxima las primeras mesas de trabajo de cara a un foro internacional que celebrará entre el 2 y el 4 de septiembre para revisar la política de drogas local, al que asistirán especialistas y miembros de Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos (OEA).

El objetivo del foro es recabar opiniones para luego presentar una propuesta legislativa que defina si la capital opta, entre otras medidas, por la legalización de la marihuana y cómo debería regular su producción, procesamiento, distribución, venta y consumo.

Actualmente, México permite la tenencia de hasta cinco gramos de marihuana para consumo propio y establece delitos penales para cualquier cantidad superior. La legislación prohíbe el cultivo y la venta de esa sustancia.

“Los mexicanos no pueden consumir sin delinquir”, dijo a la AFP el diputado federal del PRD Fernando Belaunzarán, quien presentó en noviembre una iniciativa de ley para la regulación de la marihuana en el Congreso federal.

Ante el secretismo sobre el modelo que podría seguir la capital, Belaunzarán explica que su iniciativa se inspira en el estado norteamericano de Washington, que en noviembre aprobó el uso recreativo de la marihuana añadido a su uso médico.

Divisiones internas

Sin embargo, las diferencias que este tema genera no sólo se reflejan entre los partidos sino también en el seno de la izquierda y del gobierno de la superpoblada Ciudad de México.

Mientras Andrés Manuel López Obrador, dos veces candidato presidencial del PRD y hoy alejado de esa formación, considera que la discusión “es una cortina de humo” y no es prioritaria, miembros del propio gobierno capitalino manifestaron sus reservas, como el secretario de Salud, Armando Ahued, que sostuvo esta semana que “hay medicamentos más efectivos y más eficaces que la marihuana”.

“Aquí no somos un país desarrollado y pienso que sería algo nocivo para la salud”, manifestó el secretario de Turismo, Miguel Torruco.

México es el principal país de tránsito de drogas hacia Estados Unidos, donde se encuentra el mayor mercado consumidor del mundo, y el segundo productor mundial de marihuana, heroína y opio, de acuerdo con la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (Jife) de la ONU.

Sin embargo, la marihuana, la droga mas utilizada en América, es consumida cada año por el 1,03% de los mexicanos, lejos del 3,70% de Argentina, el 6,44% de Chile y el 11,33% de Estados Unidos, según el ‘Informe del Uso de Drogas en Las Américas 2011’ de la OEA. AFP