Rector de la Unimet: Lo que hacemos en la universidad no tiene que ver con adoctrinamiento

Rector de la Unimet: Lo que hacemos en la universidad no tiene que ver con adoctrinamiento

El rector de la Universidad Metropolitana (Unimet), Benjamín Scharifker, explicó que su institución educativa no se encarga de adoctrinar a los estudiantes. Indicó que la Unimet es un sitio de encuentro para el libre pensamiento y que permite la universalidad del pensamiento. Globovisión

“Lo que hacemos en la universidad no tiene que ver con adoctrinamiento. Cuando contratamos a un profesor lo hacemos para que desarrolle un tema, no le preguntamos cuál es su religión ni su ideología. Los profesores nos interesan por sus capacidades académicas y las investigaciones que puedan hacer”, aseveró el rector.





Según Scharifker, los programas de la universidad están orientadas para construir las capacides del desarrollo humano. Para el programa de estudios no es relevante la ideología de sus estudiantes. A su vez, hizo hincapié en que la libertad de pensamiento se traduce en la libertad de cátedra.

“A los estudiantes les encargamos una carga académica, a los profesores les dejamos la libertad de metodología para que los estudiantes desarrollen sus competencias”, dijo. El funcionamiento de la libertad de cátedra en la Unimet, según el rector de esa casa de estudios, se fundamenta en la “plena libertad de organizar sus contenidos (los profesores) y dictarlos de acuerdo a sus criterios”.

Gobierno y educación

Para el docente, el gobierno nacional es quien se está oponiendo a los principios fundamentales de la educación. Criticó la tesis que ha promovido la dirigencia política oficial al apuntar el concepto de “guerra económica”.

“En ningún país se dice que haya un enfrentamiento entre un grupo económico y otro. Si tenemos un problema económico hay que buscar las causas y atacarlas (…) por más que se busquen eufemismos la realidad no va a cambiar”, aclaró Scharifker.

Respecto a la creación del nuevo ministerio para la Felicidad anunciado el pasado jueves por el presidente de la República, Nicolás Maduro, recomendó a los ciudadanos que leyeran el libro “1984” de George Orwell.

“Les recomiendo que lean 1984, allí hay un ministerio de la verdad que cambia la historia para adaptarlo a las finalidades de ese régimen. El ministerio de la suprema Felicidad se parece mucho al ministerio del supremo Amor que Orwell describió hace más de medio siglo”, manifestó.

Explicó que los regímenes totalitarios se inventan organismos que hagan de secretos informaciones de interés público. “Ni siquiera se saben la naturaleza de los proyectos que hace el ministerio de Ciencias y Teconología”, apuntó.

Principios ideológicos

El rector de la Unimet afirmó que no pertenece al mossad ni a ningún tipo de servicio de inteligencia externo. Estas presunciones de vinculación con servicios de inteligencia del extranjero hicieron que anunciaran que a Scharifker lo citarían en la AN.

También aclaró que no ha recibido ninguna comunicación oficial sobre este asunto. De ser así, manifestó que estaría feliz de asistir a la AN para explicar lo que se está haciendo en la universidad.

Benjamín Scharifker cuestionó el fomento, por parte del gobierno, de términos como “guerra económica”. “Parece ser que el enfrentamiento entre los venezolanos es una herramienta del gobierno (…) la pregunta es ¿para qué?”, expresó.

La educación en Venezuela es uno de los problemas que, para él, deben atacarse primero. Puntualizó que sí existe un problema en la redacción de algunos textos escolares ya que, a su juicio, “exacerban una serie de informaciones que no tiene que ver con los temas que deben educar”.