Titulares de Infolatam del miércoles 27 de noviembre de 2013

Titulares de Infolatam del miércoles 27 de noviembre de 2013

Brasil cambia política fiscal y eliminará subsidios, afirma Guido Mantega

El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, dijo el martes que el Gobierno eliminará algunos subsidios y exenciones fiscales para mantener una sólida política fiscal. Mantega añadió que el banco de desarrollo estatal, BNDES, dejará de financiar líneas para Gobiernos regionales.

El análisis
Federico Steinberg
¿Qué le pasa a la economía brasileña?





(Infolatam).- “Desde hace unos meses, sin embargo, crece la preocupación por el futuro de la economía brasileña. Los principales indicadores macroeconómicos son preocupantes: el crecimiento se desacelera, la inflación y déficit por cuenta corriente aumentan, el real se muestra volátil y el país parece haber perdido el aurea mágica que rodeó a los gobiernos de Lula y a los primeros años de Dilma Rousseff”.
[ver artículo completo…]

CARACAS (VENEZUELA), 15/07/2013.-EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ
Venezuela economía
El PIB de Venezuela se desaceleró al crecer el 1,1 % en el tercer trimestre

La economía de Venezuela creció un 1,1 % en el tercer trimestre frente al mismo período de 2012, lo que representa una desaceleración con respecto al lapso anterior, y acumuló una expansión del 1,4 % en los primeros nueve meses del año, informó el Banco Central.

El análisis
Asdrubal Oliveros
Los tsunamis cambiarios de Venezuela

(Infolatam).- “Evitar un nuevo tsunami cambiario o al menos reducir las probabilidades de que se materialice, al tiempo que se maneja con éxito la delicada situación por la que atraviesa la economía, dependerá en buena medida de la implementación de unas políticas públicas muy diferentes a las que se han venido aplicando en los años recientes”.

Diario-2001
Venezuela desabastecimiento
Fiscalía de Venezuela contra periodistas por hablar de la escasez

El Ministerio Público de Venezuela citó hoy a declarar al presidente y a los vicepresidentes del Diario 2001 de Caracas a los que acusa de “información falsa” por un titular sobre una supuesta escasez de combustibles.

Delegación de FARC y del Gobierno en diálogos para la paz explican sus conclusiones en La Habana
Colombia conflicto
Clase alta colombiana la que más apoya la paz, según sondeo

El proceso de paz colombiano recibe un mayor apoyo entre las clases más altas de la sociedad, que abogan en un 79 % por su continuidad, mientras que entre las más humildes el respaldo es del 60 %, según una encuesta.

China america latina
America Latina-China
Comercio entre Latinoamérica y China se multiplicó por 21 desde el año 2000

El intercambio comercial entre Latinoamérica y China se multiplicó por 21 en los últimos 12 años al pasar de 12.000 millones de dólares en el año 2000 a 250.000 millones de dólares en el año 2012, informó una fuente oficial.

BRASILIA (BRASIL), 20/12/2012.- EFE/FERNANDO BIZERRA JR
Brasil infraestructuras
Aeropuertos de Brasil estarán listos para Mundial de Fútbol, según gestor

Los aeropuertos de Brasil estarán preparados para recibir a los turistas y aficionados que visiten el país durante el Mundial de Fútbol de 2014, así como los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016, dijo el presidente de Infraero, empresa gestora de las terminales, Gustavo do Vale.

Nicaagua narcotráfico
Tropas de EEUU y Rusia apoyarán el combate al narcotráfico en Nicaragua

El parlamento de Nicaragua autorizó este martes el ingreso de tropas extranjeras, entre ellas de Estados Unidos y Rusia, a fin de realizar ejercicios conjuntos de adiestramiento para el combate al narcotráfico y el crimen organizado.

Expropiacion YPF
Los 16 consejeros de Repsol decidirán si aprueban el acuerdo con YPF

Los 16 miembros del consejo de administración de la empresa española Repsol decidirán hoy si aceptan la compensación por la nacionalización de la petrolera argentina YPF, sobre la que los gobiernos de ambos países alcanzaron el lunes un “principio de acuerdo”.

El análisis
Claudio Loser
REPSOL, YPF y Pemex: Pecunia (et petroleum) non olet

(Especial Infolatam).- ” A pesar de la casi incomprensible retórica marxista de Kicillof, la postura ofendida de Repsol y el tradicional discurso autosuficiente de Pemex, parece que poderosos caballeros fueron el petróleo, el gas y Don Dinero, y ayudaron a enfocar la atención de los políticos”.

El yacimiento de Vaca Muerta, en Argentina
Claves del acuerdo entre México, España y Argentina
El análisis
La clave es Vaca Muerta

(Infolatam, por Rogelio Núñez)-. El principio de acuerdo alcanzado entre los gobiernos de España, México, Argentina y la petrolera Repsol sobre el contencioso con YPF tiene un nombre propio que explica muchas cosas: el yacimiento petrolífero de Vaca Muerta.

Latinaomerica telecomunicaciones
Latinoamérica representa el 10 % del mercado móvil mundial

Latinoamérica representa el 10 % del mercado mundial de la telefonía móvil y en 2012 el avance del sector la convirtió en la segunda región del mundo con mayor crecimiento, según el informe “Economía Móvil América Latina 2013”, de GSMA Intelligence.

21 de junio de 2005 EFE/ARACHIVO/ANA NASCIMENTO
Brasil corrupción
El exministro Dirceu quiere trabajar en un hotel para sólo dormir en prisión

El exministro brasileño José Dirceu, preso por su responsabilidad en casos de corrupción denunciados en 2005, ha pedido autorización para trabajar en un hotel y acogerse así a un régimen semi-abierto, que sólo le obligaría a dormir en la cárcel, informaron fuentes judiciales.

CIUDAD DE MÉXICO(MÉXICO),26/11/2013.-EFE/PRESIDENCIA/SOLO USO EDITORIAL
México banca
Botín expresa su confianza en las reformas impulsadas por Peña Nieto

El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, expresó al mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, su confianza en que las reformas que impulsa consolidarán el crecimiento del país donde el grupo español está “haciendo inversiones decididas y de largo plazo”, informó la institución.

Cardenal ortega Cuba (AP)
Cuba reformas
Iglesia Católica pide reformas en Cuba “con prisa, pero con pausa”

La Iglesia Católica dio este martes 10 razones para acelerar las reformas en Cuba y contrastando la clave oficial de “sin pausas, pero sin prisas”, pidió que sean “con prisa, pero con pausa”.