Gobierno bloquea Bitly, Twitter le hace caso omiso y aún no puede con la inflación

Gobierno bloquea Bitly, Twitter le hace caso omiso y aún no puede con la inflación

La obsesión del Gobierno de Nicolás Maduro por controlar y poner fin al ‘mercado negro’ que se ha creado en torno al llamado ‘dólar paralelo’ le está llevando a traspasar unos límites que están situando a Venezuela, ahora más que nunca, en el centro del radar internacional de activistas de Internet y grupos en defensa de la libertad de expresión.

Lo último es el bloqueo de la web Bit.ly, una de las más utilizadas a nivel global para abreviar los enlaces que se difunden cada día en las redes sociales.





Maduro ya anunció el cierre de alrededor de cien páginas web que se dedicaban a informar del valor del dólar paralelo, la divisa estadounidense que se comercializa de manera ilegal en Venezuela y que supera en más de ocho veces el precio oficial del billete verde.

“Estamos sacando fuera de las páginas web a ‘dolar today’, a ‘tucadivi.com’, a ‘lalechugaVerde.com’, a ‘dolarparalelovenezuela.com’, al ‘dolarparalelo.org’, a ‘preciodolar.info’ y a ‘dolarparalelo.tk’. Quedan fuera del aire, fuera”, aseguraba en comparecencia pública un Maduro que previamente había acordado con el ente de las comunicaciones en Venezuela, Conatel, el bloqueo de estas webs.

En respuesta, muchos sitios se las arreglaron para eludir los controles mediante la migración a Twitter, manteniendo a cientos de miles de venezolanos informados de la tasa del mercado negro mediante el uso de Bitly para dirigir el tráfico a sitios web.

El siguiente paso, tras comprobar cómo Bitly estaba siendo utilizado por los usuarios para saltarse dicho bloqueo, ha sido el de bloquear el propio Bitly, un sistema que cada día utilizan millones de usuarios para compartir todo tipo de información en la web. El acceso al servicio ha sido parcialmente censurado por varios proveedores de servicios de Internet en Venezuela.

La compañía, con sede en Nueva York, dice que tales restricciones sólo se han visto anteriormente en China, que tiene uno de los peores registros de la libertad en Internet, e incluso entonces no por un período tan prolongado.

“Ayudamos a conectar a las personas con información y conocimiento acerca de su mundo”, dijo el CEO de Bitly Marcos Josephson . ” Cuando alguien se interpone en nuestra misión, no es algo que nos sienta bien”.

A pesar de una de las velocidades de descarga más lenta del mundo, la población en línea de Venezuela es la cuarta más activa del mundo en Twitter, según un estudio realizado este año por PeerReach, una firma de investigación de medios sociales.

El gobierno no ha dicho cómo pretende frenar la caída del bolívar, un factor importante del aumento de la inflación, la cual alcanzó su máximo de dos décadas (54 por ciento en octubre). Los economistas dicen que la única manera de estabilizar la moneda es mediante la devaluación del bolívar y desenrollar los controles de una década de antigüedad que restringen la cantidad de moneda extranjera que los venezolanos pueden adquirir. Maduro insiste enérgicamente que nunca adoptar este tipo de políticas.

El ente regulador de telecomunicaciones Conatel envió una carta a Twitter el 19 de noviembre para pedirle que apague inmediatamente todas las cuentas utilizadas para violar los controles de divisas de Venezuela, advirtiendo que su fracaso para hacerlo sería “muy perjudicial para la economía venezolana”.

Twitter ha hecho caso omiso de la petición y se niega a comentar sobre el asunto.

Fuente: AP y 233grados.lainformacion