Scharifker a Héctor Rodríguez: Manipula la pobreza y coarta el progreso social

Scharifker a Héctor Rodríguez: Manipula la pobreza y coarta el progreso social

Foto Referencial
Foto Referencial

El Concejal de Chacao y secretario político de UNT, Diego Shacrifker, a través de un comunicado rechazó las declaraciones del Ministro de Educación Héctor Rodríguez, quien a juicio del edil manipula la pobreza y coarta el progreso social por razones de un proyecto político.

A continuación el misiva completa del Concejal Diego Shacrifker:

Caracas, 27 de febrero de 2014





CARTA PÚBLICA AL MINISTRO HÉCTOR RODRÍGUEZ

Señor Ministro:

Voy a iniciar esta misiva con algo que ya usted sabe, este martes 25 de febrero, en medio de un discurso ofrecido por usted en el marco de un evento denominado “Taller de Alto Nivel para Erradicar la Pobreza”, palmariamente puso en evidencia lo que sustenta filosóficamente la “atención a los más necesitados” emprendida por la Revolución Bolivariana desde que esta arribó al poder en 1999. Usted expresó las palabras más lamentables y desacertadas para cualquier sociedad, desnudó impúdicamente la esencia de la Revolución aseverando que “no es que vamos a sacar a la gente de la pobreza para llevarlos a la clase media para que después aspiren ser escuálidos”.

Ministro, desde su nombramiento, usted ha sido objeto de innumerables señalamientos, cuestionando su capacidad y méritos para ocupar la cartera que detentó uno de los venezolanos más ilustrados del Siglo XX, Arturo Uslar Pietri. Hoy, tras su corta gestión en el Ministerio de Educación, ha demostrado que todos y cada uno de esos argumentos son validados casi a diario por su accionar, denigró de la capacidad y la experticia de los médicos venezolanos con un rostro absolutamente ecuánime, dándole la razón a otro gran ilustre latinoamericano, Domingo Faustino Sarmiento, quien fuera presidente de la Argentina entre 1868 y 1874. Sarmiento decía que la ignorancia es atrevida, en su caso Ministro Rodríguez, es atrevida y temeraria además.

Ministro, tras casi 15 años de Revolución Bolivariana, después de evaluar las cifras que su gobierno exhibe tan grandilocuentemente, el chavismo no ha logrado cumplir el objetivo planteado por usted. Han fracasado y usted lo puso en evidencia, según sus números el gobierno ha bajado considerablemente los niveles de pobreza y paradójicamente el “escualidismo” ha crecido sustancialmente, recuerde los números de la elección del pasado 14 de abril del 2013, se lo recomiendo.

Con sus palabras ofendió a esta nación profundamente, seguidores y detractores de su Revolución lo escuchamos asqueados, a ningún venezolano le puede agradar tamaña irresponsabilidad. Ninguna política emprendida por gobierno alguno bajo esa premisa puede ser considerada decente, a los ciudadanos más necesitados hay que brindarles todo el apoyo que sea posible sin esperar nada más allá que su satisfacción personal y su desarrollo como ser humano. Usted, miserablemente mostró lo único que los mueve a “darle la mano a los más pobres”, que no es más que mantenerlos a ustedes en el poder.

Ministro, salir de la pobreza es sinónimo de aspiración, de querer ser mejor individuo y mejor ciudadano, mejor padre de familia y mejor profesional, usted no es quien para condicionar eso.

Usted esgrime cobardemente que sus palabras fueron descontextualizadas, haciendo un ejercicio de tolerancia me ocupé de escuchar su discurso, a lo largo de sus palabras se pueden encontrar frases que “contextualizan” por completo lo expresado por usted casi al final de tan lamentable pieza de oratoria. Cito una de ellas para no aburrirlo con lo que ya usted conoce: “Todo el que cumpla la edad necesita su pensión, pero nosotros tenemos que priorizar cómo la entregamos y a veces se imponen otras lógicas, las lógicas políticas, las lógicas de presión, allí tiene que haber mucho liderazgo para que la lógica que se impongan sea la lógica de este plan de despliegue para que los resultados que buscamos los podamos alcanzar”. ¿El resultado?, usted lo dijo de forma clara y diáfana, me permito repetírselo: “Ir progresivamente sacando a los sectores que están en condiciones más precarias de esa situación, y eso tiene que estar acompañado de mucha organización política, de mucho debate, no es que vamos a sacar a la gente de la pobreza para llevarlos a la clase media para que después aspiren ser escuálidos”.

El problema Ministro, es que su debate es un diálogo de sordos.

Héctor, aquí me permito la licencia y te voy a tutear, después de esas palabras lo que te queda es tener un mínimo de decencia y renunciar al cargo que ostentas.

Diego Scharifker

@DiegoScharifker