Usuarios de Mercal en Lara rechazan tarjeta de racionamiento

Usuarios de Mercal en Lara rechazan tarjeta de racionamiento

Foto El Impulso
Foto El Impulso

Alrededor de 5.200 familias fueron beneficiadas con la jornada organizada por el Partido Socialista Unido del Venezuela. Ayer, en la Unidad Educativa Santa Rosalia, Mercal y Pdval entregaron más de 37 toneladas de alimentos, reseña El Impulso.

Largas colas y horas de espera marcaron la venta de los productos más buscados de la cesta básica. Los usuarios pudieron llevar dos unidades de pollo, harina, leche, café, margarina y aceite, entre otros ingredientes imprescindibles en los hogares locales.

La Fundación del Niño aplicó cerca de 300 vacunas a menores de edad, el Saime emitió 200 cédulas de identidad y el Seniat prestó servicios para inscripción y renovación en el Registro de Información Fiscal. El Instituto Nacional de Transporte y Tránsito Terrestre también otorgó un lote de licencias.





Otras 200 bombonas de gas fueron repartidas a los habitantes de Santa Rosalía, Negro Primero, Prados de Occidente, Los Ángeles, Los Horcones, Villa Torres y Valle Dorado, todas comunidades de la parroquia Juan de Villegas.

Asimismo, la Unidad de Uso Racional y Eficiente de Corpoelec repartió 4.500 bombillos. Ocho consejos comunales apoyaron la jornada custodiada por la Guardia Nacional Bolivariana, indicaron las voceras Marbeluz Vásquez y Marisel Castañeda.

En un recorrido por el Pdval de La Concordia, al otro extremo de Barquisimeto, se conoció que los usuarios de ese lugar están en desacuerdo con la tarjeta de racionamiento, como lo anunciara el presidente Nicolás Maduro.

“Ya perdimos hasta la cuenta de los abastos que visitamos para conseguir leche, aceite, pollo, jabón o papel”, comentó el padre de familia Luis Linárez, quien llegó a las tres y media de la madrugada a Pdval, con la esperanza de encontrar esos productos. Otros usuarios en la fila dijeron que ante la crisis, lo más viable es hacer mercado en los abastos del Gobierno. Solo necesitan Bs. 250 para adquirir víveres y carnes, precisó Luis Silva.