José Machillanda: El Diálogo Político necesario

José Machillanda: El Diálogo Político necesario

thumbnailjosemachillandaEl diálogo político definido como un proceso incremental e inteligente para resolver las desigualdades políticas vinculantes entre dos actores políticos importantes como el gobierno y la oposición constituye el mejor instrumento y la mejor vía para contener el complejo ambiente real que afecta a la ecuación política venezolana. El diálogo político es una expresión del buen gobierno y requiere en consecuencia de un especial esfuerzo para reconocer los límites del poder, ejercer el poder en conformidad con las leyes preestablecidas y preocuparse  en la resolución de aquellas desigualdadesde que pudieran afectar la ecuación política venezolana en el momento actual.

El mal gobierno se rige por el capricho, el desconocimiento de la norma, el interés grupal o personal y dentro del actual nuevo mapa político ese mal gobierno pudiese generar una encrucijada en la cual lejos de resolverse las desigualdades que hoy vive la República, pudiese surgir una peligrosa explosión social. Resulta difícil una definición unívoca y precisa sobre el diálogo político pero frente al ambiente político real fangoso es necesario el uso y empleo de la Ciencia Política para centrar como objetivo primordial tanto del gobierno como de la oposición al diálogo político para, como partes iguales con desigualdades, intenten la búsqueda de una concreción que facilite y resuelva los complejos asuntos que asfixian a la sociedad.

El diálogo político entonces tiene como elemento imperativo la elaboración conjunta de una agenda. Agenda que contiene el camino de ruta en el cual se plasman las diferencias que tienen que ser discutidas y se muestra como un documento imperativo que permitirá a la oposición y al gobierno registrar, resolver y comunicar los arreglos y/o logros conseguidos por la vía civilizada de la discusión. Discusión política que va a facilitar, como proceso inteligente, que se aprenda sobre los errores y que facilite, permita y proyecte las coincidencias en aras a resolver las desigualdades ya existentes.





El diálogo político es entonces el instrumento por excelencia, civilizado que acerca espacialmente a la oposición y al gobierno para permitir que las desigualdades se reduzcan y que aparezca por parte del gobierno la manifestación y expresión para actuar como un buen gobierno. Un buen gobierno que va a detener las desigualdades económicas, políticas y sociales para evitar la precariedad en la ecuación política venezolana.Un buen gobierno para limitar el uso de la ideología que genera fragilidad en el vínculo social, relajamiento en los valores y que termina por confiscar la democracia. Democracia que tiene que ser el modelo político en el cual el individuo se privilegia por encima de la comunidad y del Estado con el uso de la Constitución vigente y del cuerpo de leyes que sostienen y rigen de manera armoniosa la vida en la República.

El diálogo político persigue sellar aquellos campos en los cuales el gobierno ha producido rupturas por razones ideológicas, acometer aproximaciones o acciones políticos intra e interorganizacionales para conseguir acuerdos progresivos capaces de crear un ambiente político real propositivo que beneficien a la mayoría, que contengan las desigualdades y que propongandesarrollos políticos en el inmediato futuro en beneficio del cuerpo social. El diálogo entonces servirá para impulsar el cumplimiento de la Constitución, para hacer valer las leyes pero sobretodo para que se discuta, entienda y comprenda que Venezuela es un Estado-nación que como unidad política social requiere de la paz y de la armonía entre las instituciones y los ciudadanos.

El diálogo político y necesario tiene que ser un instrumento para resolver las desigualdades políticas vinculantes. Entendidas estas como la capacidad y volumen del poder comitente y/o poder natural que tienen tanto el gobierno como la oposición en el territorio de un Estado nacional en el cual no pueden seguir los maltratos y el uso indiscriminado del elemento militar invadiendo el cuerpo societal ya que el Índice de Presencia Militar en la sociedad crece exponencialmente.

Finalmente, el diálogo político como proceso es responsable ante la crítica situación que padece el gobierno,cercano a la violencia política y a una posible explosión social, que se logre o se encamine la estabilidad del sistema político. Sistema político que requiere de ambos actores que en este momento están demandados por la historia y la sociedad a construir un desafío intelectual proactivo inteligente en el cual se privilegie el espíritu de la igualdad con lo cual se formará un nuevo ambiente político real de respeto político permitiendo en consecuencia, el funcionamiento de la democracia venezolana y el uso de la ciencia y la ilustración en la política.

 

@JMachillandaP