José Luis Farías: Consulta educativa es una farsa para ocultar fracaso en el área

José Luis Farías: Consulta educativa es una farsa para ocultar fracaso en el área

jose-luis-farias-640

El integrante de la Comisión de Educación de los partidos de la Unidad, José Luis Farías (UNT), aseguró que el Gobierno nacional ha llevado al caos al sistema educativo público venezolano, cuya matrícula se halla en un proceso de estancamiento frente a la educación privada. Así mismo, expresó que el destrozo de la educación especial era un signo evidente de la falsedad del discurso oficial quien manifestaba estar de acuerdo con la educación de los más vulnerables. NP

Acompañado del resto de los integrantes de la referida Comisión , los profesores, Antonio Chirivela representante de la dirección de educación de COPEI, la profesora María de la Paz representante del cuerpo directivo pedagógico de Caracas , Tomás Crespo Markel representante de la dirección general de Acción Democrática (AD), Miriam de Rivera representante de Acción Democrática, Robert Rodríguez, el secretario general de Acción Democrática, la secretaria nacional de educación de bandera roja , el secretario nacional de educación de COPEI y el representante de educación de Primero Justicia (PJ), Farías tomó la palabra para expresar rechazo a lo que considera una mal llamada consulta educativa.





“La educación es el sistema de la vida nacional donde la crisis global que sacude al país se ha expresado con mayor dramatismo con su lastre de exclusión y de caos. El fracaso es indiscutible, más de 4 millones de niños y jóvenes están fuera del sistema educativo, hay todavía en el país más de un millón de analfabetas que han sido confirmados por varios estudios internacionales e incluso estudios oficiales”, sentenció.

El dirigente sostiene que en los últimos 15 años se ha adelantado un terrible intento por destruir la educación para convertirla en un aparato de propaganda y de adoctrinamiento por parte del gobierno venezolano. De cubanización porque son justamente los cubanos quienes están ejerciendo la labor de supervisión en todo el territorio nacional. “Hemos librado una gran lucha en este sentido, una lucha que en especial las madres han dirigido hacia delante, esa lucha los partidos la hemos respaldado y la vamos a seguir respaldando. Por ello, insistimos en que esa consulta es una falsa, esa consulta hay que hacérsela es al ministro de educación”, dijo.

Expresó la necesidad de que el Ministro de Educación se pronunciase sobre los planes del gobierno para garantizar que se desarrolle una educación de calidad, así como también indicó su preocupación de llevar a cabo una educación democrática en el cuadro de un gobierno totalitario.

“Este es un régimen totalmente controlado por el pensamiento único y nosotros pedimos por lo menos tener una educación democrática aunque estemos contextualizados bajo un sistema de esta naturaleza. Si la educación es la prioridad entonces por qué no es lo primero, por qué la educación no recibe los recursos que debería recibir, por qué el lecho educativo tiene que transcurrir de la educación formal a escuelas absolutamente deterioradas y en ruinas”, alertó.

Farías sostuvo que los educadores jamás se habían negado a debatir con el gobierno nacional, pero indicó que era necesario conocer los términos de la discusión.

“Queremos discutir lo que está planteado supuestamente como consulta pero no podemos acudir a respaldar una consulta absolutamente manipulada. Si el gobierno de verdad quiere resolver los problemas de la calidad de la educación nosotros le tenemos varias sugerencias, el gobierno debe abrir los concursos para el personal directivo, garantizar su formación y mejorar substancialmente el salario del docente, crear un instituto con suficiente financiamiento y autonomía para evaluar la calidad de la educación, y en términos de calidad, no es el gobierno quien debe determinarla, ellos deben administrar la educación no evaluar su calidad”, explicó.

Farías, considera que se deben mejorar las políticas de formación docente, debe derogar la resolución 058 que restringe la autoridad de los maestros en el aula y finalmente el gobierno debe dotar de materiales educativos a todas las instituciones públicas del país y complementar esto con un plan serio y responsable de descentralización educativa.

“Si realmente el gobierno está dispuesto a mejorar la calidad del sistema educativo debe desmontar todas las arbitrariedades que se habían cometido a lo largo de los últimos 15 años”, finalizó.