Tribunal ordena examen psiquiátrico de Pistorius

Tribunal ordena examen psiquiátrico de Pistorius

Olímpico Sudafricano y el atleta paralímpico Oscar Pistorius se sienta en el banquillo durante su juicio por asesinato en el Tribunal Superior de Justicia del Norte de Gauteng en Pretoria /  Gianluigi Guercia / Reuters
Olímpico Sudafricano y el atleta paralímpico Oscar Pistorius se sienta en el banquillo durante su juicio por asesinato en el Tribunal Superior de Justicia del Norte de Gauteng en Pretoria / Gianluigi Guercia / Reuters

El atleta paralímpico sudafricano Oscar Pistorius deberá someterse a un examen psiquiátrico para determinar si sufre un “trastorno de ansiedad generalizado” que, según el tribunal que lo juzga, podría haber disminuido su responsabilidad en la muerte de su novia Reeva Steenkamp.

La magistrada sudafricana Thokozile Masipa, que preside el juicio a Pistorius, señaló que el informe psiquiátrico presentado por la defensa “no puede remplazar una evaluación adecuada”, con lo que atendía la petición de la fiscalía de realizar un peritaje independiente.

Durante los dos meses de juicio, los abogados de Pistorius han intentado presentar al velocista como un maníaco obsesionado con la seguridad a causa de una infancia difícil y un alto nivel de criminalidad en Sudáfrica.





Estos factores, según la defensa, podrían explicar la reacción del deportista sudafricano la noche de San Valentín de 2013, cuando mató a tiros a su novia al confundirla con un intruso, según él.

La jueza indicó que el examen no tiene como objetivo castigar al atleta, sino establecer si “en el momento del crimen sufría un trastorno mental que podría mostrarlo como no responsable de sus actos a nivel penal”.

“Esta prueba […] no puede ser ignorada”, dijo Masipa, para quien las enfermedades mentales son trastornos que “un tribunal civil no puede diagnosticar”. La orden se emitirá el próximo martes en una nueva reunión del tribunal.

– Examen de 30 días –

En las últimas sesiones, la fiscal forense de la defensa, Meryll Vorster, declaró ante el tribunal que el “trastorno de ansiedad generalizada” tuvo consecuencias directas en las relaciones personales y la vida sexual de Pistorius.

“¿Funcionaba socialmente? Sí, diríamos que sí. Pero no en forma óptima”, resumió la psiquiatra, antes de referirse a la vida sexual de Pistorius.

“Sus relaciones sexuales parecen haber durado poco”, dijo Vorster.

La especialista, quien se entrevistó también con la familia y amigos de Pistorius para elaborar el informe, señaló que este desorden tiene su origen en la doble amputación de las piernas de Pistorius, cuando sus padres lo alentaron a llevar una vida lo más normal posible.

El fiscal Gerrie Nel solicitó el martes que el atleta fuera sometido a observación durante 30 días para verificar las conclusiones de la psiquiatra.

Nel consideró que el atleta no parecía sufrir del trastorno de ansiedad generalizada, que se caracteriza por un estado de inquietud permanente y excesivo, y advirtió que la defensa del atleta podía tratar de utilizarlo para rebajar la sentencia.

La realización del examen psiquiátrico, que podría durar 30 días, retrasará este juicio, que mantiene en vilo a los sudafricanos.

Sin embargo, Martin Hood, un abogado penalista no vinculado al caso, dijo que, según la legislación, si se prueba que Pistorius “tiene una capacidad [cognitiva] disminuida o nula, el juicio no puede continuar o hay que tenerlo en cuenta para la sentencia”.

Pistorius se enfrenta a una pena de cadena perpetua, si el tribunal lo declara culpable de homicidio voluntario, tal y como reclama la acusación, que considera que el deportista mató a Steenkamp tras una violenta discusión. AFP