Titulares de Infolatam del lunes 26 de mayo de 2014

Titulares de Infolatam del lunes 26 de mayo de 2014

Infolatam_2Colombia: Zuluaga gana las elecciones y se enfrentará a Santos en segunda vuelta

El uribista Óscar Iván Zuluaga es el candidato más votado en las elecciones presidenciales celebradas en Colombia con un 29,27 % de los votos, seguido del presidente y candidato a la reelección Juan Manuel Santos, con un 25,61 %, cuando se ha escrutado un 99, 34 % de las mesas escrutadas.

Biografía de Oscar Iván Zuluaga





Biografía de Juan Manuel Santos Calderón

¿Cómo será la segunda vuelta en Colombia?

(Especial para Infolatam por Rogelio Núñez)-. Una vez confirmado que Juan Manuel Santos y Óscar Iván Zuluaga disputarán la segunda vuelta de las presidenciales colombianas, la duda es cómo se desarrollará esta nueva pugna entre santismo y uribismo para ver quien se queda en la Casa de Nariño.

Juan Manuel Santos, mejor presidente que candidato

(Especial para Infolatam por Rogelio Núñez)-. Juan Manuel Santos no ha sido un mal presidente en estos cuatro años (2010-2014) pero sus errores como candidato a la reelección han golpeado sus posibilidades de regresar a la Casa de Nariño. Tenía la victoria en la mano y ahora va a tener que afrontar una dura elección con ajustada segunda vuelta incluida.
Óscar Iván Zuluaga, el hombre de Álvaro Uribe

(Infolatam por Rogelio Núñez)-. Oscar Iván Zuluaga es la larga mano de Álvaro Uribe que sigue marcando la política en Colombia como cuando su estrella comenzó a lucir en 2002. Desde ese año todo en este país pasa por (o contra) Uribe. En 2014 no se presenta a las elecciones presidenciales pero su figura vuelve a ser determinante.

Venezuela pobreza

El 9,8% de los venezolanos vive en extrema pobreza, según datos oficiales

El 9,8 por ciento de los venezolanos vive en la extrema pobreza, lo que supone un incremento de casi tres puntos, según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el marco de la crisis económica que sufre el país.

El análisis

Asdrubal Oliveros

El mercado laboral: más allá de los salarios

(Ecoanalítica. Venezuela).- “A pesar de 15 años de intentos por implementar un modelo de “reparto de la renta” y de profesar la transición desde el capitalismo hacia el socialismo, la participación de los trabajadores sobre la tajada del valor generado sigue siendo menor que en muchas economías calificadas como capitalistas”.

Ecuador Gobierno

Correa inicia nuevo año mandato con anuncio de apoyo a iniciativa reelección

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, inició el segundo año de su tercer mandato apoyando una iniciativa del oficialismo para que se enmiende la Carta Magna a fin de establecer la reelección indefinida, aviso que no sentó bien a los opositores.

México Partidos

Madero llama a dejar de lado “venganzas” al reasumir presidencia del PAN

El líder del conservador Partido Acción Nacional (PAN) de México, Gustavo Madero, pidió hoy a los militantes dejar a un lado las “venganzas” y los “pensamientos mezquinos”, al rendir protesta como presidente de la agrupación.

Brasil Economía

Gobierno brasileño eleva al 5,6 % su previsión para la inflación este año

El Gobierno brasileño elevó hoy su previsión para la inflación del país este año desde el 5,3 % calculado en marzo pasado hasta el 5,6 % proyectado en el nuevo Informe de Evaluación de Ingresos y Gastos Públicos del Ministerio de Planificación.

Argentina YPF Repsol

Repsol culmina la venta de bonos argentinos y su participación en YPF

La petrolera española Repsol culminó la venta de todos los bonos argentinos obtenidos como compensación por la expropiación de YPF hace dos años y de la participación que todavía conservaba en el accionariado de la compañía argentina.

México Economía

Mexico reduce previsión de crecimiento al 2,7, que en 2013 fue de un 1,8 por ciento

El Gobierno mexicano redujo en 1,2 puntos su previsión de crecimiento en 2014 tras registrar una débil recuperación en el primer trimestre, y cifró sus esperanzas en las reformas estructurales para lograr un mejor desempeño. El producto interno bruto (PIB) de México aumentó un 1,8 % en el primer trimestre de 2014 respecto al mismo período del año anterior, informó el Inegi.

El análisis

Alfredo Coutiño

Inversión más que productividad como eje rector de la estrategia económica

(Especial Infolatam).- “Afortunadamente, a pesar de lo reiterativo del discurso oficial en torno a la productividad, el programa de infraestructura anunciado es una señal de que el gobierno mexicano parece estar moviendo la estrategia económica en la dirección correcta: hacia la inversión. Así, el Programa Nacional de Infraestructura contempla inversiones por un monto de 7.7 billones de pesos para los siguientes cinco años”.

Elisa Carrió (Coalición Cívica), Hermes Binner (Partido Socialista), Ernesto Sanz (UCR), Julio Cobos (UCR) y Fernando “Pino” Solanas (Proyecto Sur) encabezaron un acto en la histórica Casa del Acuerdo de San Nicolás

Argentina Elecciones

El Frente Amplio Unen reitera unidad y diferencias con Macri

Elisa Carrió (Coalición Cívica), Hermes Binner (Partido Socialista), Ernesto Sanz (UCR), Julio Cobos (UCR) y Fernando “Pino” Solanas (Proyecto Sur) firmaron un acuerdo para la “construcción de una nueva República” y marcar diferencias con el Pro de Mauricio Macri, de cara a las elecciones de 2015.

El análisis

Alejandro Rebossio

El largo recorrido hacia la nueva coalición de centroizquierda en Argentina

(Especial Infolatam).- “Una vez más una coalición de centroizquierda se forma en Argentina para enfrentar al peronismo. No es fácil ganarle a este movimiento político argentino que abarca desde derecha hasta izquierda con el valor de la justicia social como supremo, por encima de otros. La nueva coalición, el Frente Amplio Unen abarca a ocho partidos políticos”.

Argentina 25 mayo

Cristina Fernández asiste por fin al Tedeum en Buenos Aires

Por primera vez desde el inicio de su gestión, la presidenta argentina, Cristina Fernández, asistió al Tedeum del 25 de mayo en la catedral de Buenos Aires, ejemplo del acercamiento entre el Gobierno argentino y la Iglesia tras años de enfrentamientos.

Venezuela protestas

Maduro pide a Obama “escuchar” tras declaración de Unasur

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió a su par estadounidense Barack Obama “escuchar” a Suramérica tras rechazar Unasur una iniciativa estadounidense que, según el organismo, se tramita para sancionar a funcionarios venezolanos en relación con las protestas que se viven en el país.

México Indígenas

“Subcomandante Marcos” abandona la guerrilla y dice que se acabó la farsa

El líder de los zapatistas, el “subcomandante Marcos”, anunció hoy que deja de existir o más bien que “nunca vivió”, sólo fue una “estrategia” para llamar la atención hacia los indígenas, y que renace ahora con el nombre de “Galeano”, un compañero recientemente asesinado.

Argentina YPF

YPF inicia nueva subasta de bonos destinadas a pequeños inversores

La petrolera YPF, controlada por el Estado argentino, inició hoy una subasta de obligaciones negociables destinada a pequeños inversores y que busca recaudar fondos por hasta 300 millones de pesos (37,5 millones de dólares).

Cuba prensa

El periódico digital independiente de Yoani Sánchez fue desbloqueado en Cuba

El periódico digital independiente “14ymedio” de la bloguera crítica cubana Yoani Sánchez es posible verlo en la isla, tras haber permanecido bloqueado en internet desde su lanzamiento a mediados de esta semana.

El análisis

Carlos Alberto Montaner

Las siete razones de Washington para oponerse a la reconciliación incondicional con Cuba

La carta no es el resultado de una oscura maniobra de La Habana, aunque el régimen y sus servicios de inteligencia la vean con deleite porque coincide con sus intereses, sino la consecuencia de una indiscutible verdad: nadie sabe cómo acelerar desde fuera el fin de una dictadura como la cubana o la de Corea del Norte.