Santos prometió la paz, pero aún no la ha conquistado

Santos prometió la paz, pero aún no la ha conquistado

EFE
EFE

Lograr un acuerdo con los grupos armados de Colombia será el reto histórico de Juan Manuel Santos. Analistas consultados por DW advierten que conquistará la paz solo si acomete urgentes tareas sociales pendientes.

En la larga lista de tareas pendientes para el segundo mandato del presidente colombiano Juan Manuel Santos la firma del acuerdo o los acuerdos de paz ocupa el primer lugar. Pero, “dado que consiguió una reelección con el mensaje de que era el único candidato que podía sacar adelante el proceso de Paz, la base social de los votos que ha obtenido en la segunda vuelta corresponden a fuerzas que están más a la izquierda que el partido que lidera”, explica a DW Anna Ayuso, investigadora del think tank CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs).|

Y ese es justo uno de los primeros obstáculos de su mandato pues, “implica un apoyo político condicionado a reformas políticas que reduzcan las desigualdades y sobre todo traten de resolver el problema de la restitución y titulación de tierras, que es una de las claves históricas del conflicto”.





Importante salto con viento en contra
Efectivamente, a diferencia de la Colombia que recibió hace cuatro años –como heredero incontrovertible del expresidente Álvaro Uribe y su política de solución militar al conflicto armado-, para su segundo mandato, “Santos tiene respaldo que permite tener mayorías en el Parlamento, pero buena parte del establishment político está en contra de su política de diálogo”, según Alejandro Guarín, analista del Instituto Alemán para Política de Desarrollo (die).

Aunque, en su opinión, nadie en Colombia se opone a la paz, lo controvertido es la legitimidad del grupo armado como interlocutor: si para unos las FARC es un grupo que materializó ciertas desigualdades históricas, para “los otros no pasa de una banda de terroristas narcotraficantes que no tendrían por qué sentarse de igual a igual con el Estado”.

Así las cosas –y aunque nadie sabe aún a ciencia cierta lo que se negocia en La Habana desde hace más de un año- uno de los mayores retos que espera a Santos en su segundo mandato será llevar a la práctica las reformas rurales orientadas a reducir la inmensa brecha que existe entre el mundo rural y el urbano en Colombia.

Vía DW