Tras la escasez de repelentes, venezolanos retoman las recetas caseras

Tras la escasez de repelentes, venezolanos retoman las recetas caseras

Foto Andrews Abreu/El Carabobeño
Foto Andrews Abreu/El Carabobeño

La escasez de medicamentos para la fiebre y la falta de repelentes e insecticidas en los establecimientos comerciales, obliga a las personas a recurrir a métodos caseros para repeler los mosquitos que transmiten el dengue y la fiebre Chikungunya. Por Yuraidith González/ El Carabobeño

Eucalipto quemado con carbón es lo que usa la ama de casa Marieta Moreno para repeler a los zancudos de su hogar. Andaba en búsqueda de plaquitas e insecticidas en un supermercado y no encontró ninguno de los dos. Recorrió cinco establecimientos buscando los repelentes para mosquitos. Reconoció también estar cansada de recorrer farmacias en busca de acetaminofén para la fiebre. “Ni siquiera el agua para hidratarse se consigue”.

Carlos Alberto Rivero también utiliza eucalipto con carbón como incienso en su hogar para repeler los mosquitos. Indicó que los medicamentos para la fiebre están escasos en las farmacias de Valencia.





El alcanfor con agua es una técnica usada por Mercedes de Gil para espantar los mosquitos, debido a que no consiguen insecticidas ni repelentes.

Al padre de familia Ramón Sánchez le toca recorrer varios comercios para encontrar polvitos insecticidas, pero indicó que ya ni se consiguen. Los aerosoles que combaten a los zancudos están escasos. “Pronto nos mataremos entre nosotros mismos, porque ya el Gobierno nos está matando”.

Luis Fonseca Montoya instó a los gobiernos municipales y el regional a fumigar en los sectores para prevenir la propagación de los virus.

Aura de Ochoa explicó que solo ha encontrado un paquete de plaquitas que no duran mucho. No hay acetaminofén ni ibuprofeno en las farmacias, enfatizó.

Más información en El Carabobeño