Raúl Yusef: Nadie está exento a ser blanco del hampa

Raúl Yusef: Nadie está exento a ser blanco del hampa

Foto Archivo
Foto Archivo

Actualmente Venezuela se perfila como uno de los países donde la principal causa de muerte es la violencia, esta se ha convertido en la noticia más común en los períodos, situación que lamentó el político opositor Raúl Yusef, quien destacó que nadie está exento de ser un blanco.

A su vez, Yusef se pronunció sobre el asesinato del diputado a la Asamblea Nacional, Robert Serra, quien la noche del miércoles se convirtió en una víctima más de la violencia desbordada en el territorio nacional.

“Definitivamente fue un vil hecho, la muerte de este joven venezolano y de cualquier joven venezolano es algo que no puede quedar impune, que debe ser oportunamente investigado para llegar al fondo y hacer justicia”.





Para Yusef, uno de los mayores problemas que presenta Venezuela en el sistema de justicia es la impunidad, pues la mayoría de los casos de asesinatos quedan sin culpables, lo que desde su perspectiva, genera una mayor espiral de violencia.

“La Fiscalía debe investigar con ahínco cada caso de asesinato ocurrido en el país, sería una irresponsabilidad llegar a conclusiones sin averiguaciones previas. Para ello debe haber voluntad, pues ninguna muerte debería ser más relevante que otra”.

Índices desbordados

Según Yusef, el Gobierno nacional ha sido ineficaz a planes para atacar la delincuencia en el país, prueba de ello es que el Plan Patria Segura no tuvo mayor impacto en los índices de decesos a causa del hampa.

“Cada día uno abre el periódico y se encuentra con cifras como que durante el mes de septiembre ingresaron 425 cadáveres a la morgue de Bello Monte o que en Ciudad Guayana, en lo que va de año han asesinado a 35 menores de edad. Cifras exorbitantes”.

Apuntó que el Plan Desarme, así como el Plan Patria Segura “son pañitos de agua tibia”, pues “por retazos” no es posible enfrentarse al flagelo de la inseguridad.

“Hay que tener un conocimiento profundo de este problema y establecer como principal meta la prevención”.

Apuntó que las zonas de alto riesgo son las primeras que deben ser atendidas y enfocarse el ausentismo escolar, la orientación familiar y la ocupación del tiempo libre.

“No necesitamos muchachos ociosos en las calles, sino ocupados en su preparación y en su futuro, para ello deben existir planes no solo en las escuelas, también extracurriculares”.

Depuración y reestructuración

Otro punto que recalcó el dirigente opositor, fue la necesidad del mejoramiento de los cuerpos policiales y el sistema judicial.

“Estamos ante situaciones en las que los mismos funcionarios están involucrados en los crímenes o se benefician de las cosas provenientes del delito, es por ello que es imperativa la depuración y la profesionalización”.

Asimismo interpeló que el Poder Judicial está lleno de vicios, con jueces provisionales escogidos a dedo y que se ha perdido la meritocracia, la ética y la calificación.

“Con la cantidad de víctimas cada año nos hemos convertido en el país más violento de América Latina, eso en cualquier otro Estado hubiese generado la renuncia de los jefes de los cuerpos policiales, del Ministro de Interior y Justicia y hasta del mismo Presidente”.

Finalmente, apuntó a la necesidad de atender las cárceles que en vez de ser depósitos de humanos donde el privado de libertad sale con más saña, se dediquen a regenerarlos y reinsertarlos como personas productivas a la sociedad.