“El descontento no lo para nadie”

“El descontento no lo para nadie”

1-2

Las viejas “nuevas” autoridades de los organismos del Poder Moral, la designación de los rectores del Consejo Nacional electoral por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), y el planteamiento de elegir a los magistrados del TSJ por mayoría simple, han generado el rechazo de los diputados de la bancada opositora de la Asamblea Nacional, publica La Verdad.

La sesión extraordinaria celebrada el lunes en el hemiciclo fue calificada por los parlamentarios antichavistas como un “fraude” al pueblo venezolano que esperaba una “verdadera renovación” de las autoridades. Elías Matta, legislador por el partido Un Nuevo Tiempo, defendió la posición adoptada por el bloque de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).





“No podíamos formar parte de esa burla a los venezolanos, por eso decidimos salvar nuestro voto”, explicó Matta, al tiempo que denunció la violación sistemática a la Constitución de la República por parte del Gobierno de Nicolás Maduro.

“Sabíamos que el PSUV venía con una actitud de quedarse con los poderes públicos a como diera lugar, y eso fue lo que hicieron. Estas violaciones a la Constitución no tienen otra lectura que el temor de quienes hoy están en el poder porque saben que perdieron el apoyo popular. Que hagan lo que quieran, no va a importar que tengan todos los poderes públicos, el descontento no lo para nadie”.

Las críticas hacia la designación de los representantes del Poder Ciudadano a través de mayoría simple y su juramentación express se hicieron eco en el sector adverso al Gobierno; no obstante los diputados de la fracción oficialista presentaron su argumento, respaldado además por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.

“Los 110 votos solo son necesarios si la selección se hace luego de que el Consejo Moral Republicano instala el Comité de Postulaciones del Poder Ciudadano. Pero como eso no ocurrió, la Carta Magna señala que le corresponde a la Asamblea la designación y no menciona cuántos votos son necesarios”, explicó Pedro Carreño, diputado de la AN por el partido rojo.