Hong Kong paralizará reforma electoral si no se aprueba el plan de China

Hong Kong paralizará reforma electoral si no se aprueba el plan de China

Foto EFE
Foto EFE

El jefe del Ejecutivo de Hong Kong, Leung Chu-ying, defendió hoy la propuesta de reforma electoral prevista para Hong Kong por el Gobierno chino como la única que “tiene estatus legal irrefutable y es válida”.

En su primer discurso oficial en el Parlamento tras las multitudinarias manifestaciones pro democracia que paralizaron la ciudad durante cerca de tres meses, Leung insistió en que la reforma aprobada en Pekín constituye el único y mejor camino.

“Mientras tratamos de conseguir la democracia, debemos actuar de conformidad con la ley o Hong Kong puede degenerar en la anarquía”, dijo Leung refiriéndose a las protestas a favor de mayores libertades democráticas.





Añadió que los estudiantes -quienes principalmente dirigieron los dos meses la llamada “revolución de los paraguas”-, “deben comprender” la relación de Hong Kong con Pekín con el fin de evitar discusiones “infructuosas”.

Leung defendió así su plan de sacar adelante la polémica reforma electoral, que contempla por primera vez el sufragio universal para Hong Kong pero dejando la elección de los candidatos a la jefatura del gobierno a manos de un comité formado por 1.200 miembros afines al régimen comunista.

La decisión de la Comisión Permanente de la Asamblea Nacional Popular, del 31 de agosto, fue bien recibida por el Gobierno local pero encendió el enfado social, desembocando el pasado 28 de septiembre en el comienzo de los cerca de tres meses de protestas callejeras sin precedentes en Hong Kong para pedir mayores libertades democráticas.

Leung, en su discurso sobre su plan de actuación para 2015, advirtió de que “la ciudad va a renunciar a tener su primera elección por primera vez por el jefe del Ejecutivo en 2017 si no se puede estar de acuerdo con los términos propuestos por el gobierno de China”.

De no salir adelante la reforma política propuesta por Pekín y los planes para enfriar el mercado inmobiliario, Hong Kong se enfrenta a un punto muerto, insistió el presidente del ejecutivo.

Leung se dirigió en estos términos durante su primer discurso y visita al Parlamento de Hong Kong en más de tres meses, un edificio que estuvo rodeado por los manifestantes durante los 79 días que duraron las protestas.

El programa de Leung para 2015 también incluye destacadas medidas sociales, en un intento de reforzar su apoyo público, fuertemente dañado por su discreta e inflexible postura adoptada durante las protestas pro democracia.

Así, Leung anunció nuevas partidas económicas para fondos de pensiones, un aumento de los salarios mínimos y un incremento de la oferta de vivienda pública.

Leung, que se encuentra en el ecuador de su mandato, se enfrenta este 2015 a su año político más difícil, en el que necesita mostrar el progreso de sus promesas de mejorar el acceso a la vivienda, reducir la brecha de riqueza e implementar el sufragio universal en 2017. EFE