Colegio Nacional de Profesores: El magisterio es el sector más estafado por el gobierno nacional

Colegio Nacional de Profesores: El magisterio es el sector más estafado por el gobierno nacional

raquelfigueroa

Raquel Figueroa, dirigente nacional del Colegio de Profesores y miembro del movimiento de Educadores Simón Rodríguez, advirtió que el sector de los profesionales de la educación es uno de los más afectados por la actual situación económica del país. “El magisterio es el sector más estafado por el Gobierno nacional”.

Aseguró que desde el año 2000 el Gobierno nacional prometió desarrollar políticas públicas para dignificar la carrera del profesional de la educación. “Se comprometieron a llevar el salario del docente a un salario decente que en la actualidad tienen un déficit del 72 por ciento en comparación con el costo de la canasta básica”.





Lamentó que maestros y profesores arribaran a un nuevo aniversario sin que el Ejecutivo y la Asamblea Nacional aprobaran la Ley del Ejercicio de la Profesión Docente o una ley especial que rija las políticas del sistema educativo. “Estamos en medio de un drama donde se profundiza la desprofesionalización de la carrera docente y tenemos una séptima convención colectiva incumplida en un 73 por ciento”.

Señaló además que, hay “incumplimiento” de los convenios colectivos a los educadores en los gobiernos regionales con el agravante que no tienen una instancia donde ser escuchados en sus reclamos. “Sufrimos la falta de seguridad social, un IPASME totalmente colapsado y para colmo, una gran cantidad de colegas jubilados, pasarán su día sin poder disfrutar sus prestaciones sociales y el correspondiente pago de los intereses de mora”.

Anunció que el gremio magisterial introducirá el próximo 20 de enero un pliego de peticiones conciliatorio ante el Ministerio del Trabajo “por el incumplimiento por parte del patrono” de la séptima convención colectiva nacional.

Finalizó invitando a maestros y profesores, activos y jubilados a convocar asambleas magisteriales para organizar los comité en defensa de la convención colectiva nacional y regional, “Luchemos juntos por la reconstrucción del país y así poder tener una educación de calidad. El educador luchando también está enseñando”.

Nota de prensa