Cipriano Heredia: Anuncios del Presidente son ajustes populistas, estatistas, intervencionistas y fracasados

Cipriano Heredia: Anuncios del Presidente son ajustes populistas, estatistas, intervencionistas y fracasados

ciprianoheredia230115.1

Para el director del Centro Popular de Formación Ciudadana (CPFC) Cipriano Heredia, los anuncios realizados por parte del Presidente Nicolás Maduro ante la Asamblea Nacional durante su informe anual son “ajustes populistas estatistas intervencionistas y fracasados” que no tuvieron la intención de rectificar políticas erradas y persisten en la aplicación de medidas similares a las que, en los últimos tiempos, ocasionaron la erosión del sistema económico y una crisis profunda que atraviesa el país.

“El Presidente dijo que la crisis económica fue inducida por la derecha, una conspiración internacional, el empresariado y la oligarquía apátrida y no, la realidad es que fue inducida por su propio gobierno y su política económica fracasada. Esto nos ha llevado a la inflación y escasez de bienes y productos más alta de toda nuestra historia, además de tener un decrecimiento económico como el que vivimos el año pasado, a pesar de los altos precios del petróleo que Maduro y su gobierno disfrutaron” apuntó.





Heredia destacó la realidad internacional en cuanto a los precios del crudo venezolano y con ello cuestionó las fuentes de financiamiento de los diversos planes anunciados por el mandatario venezolano, entre los que destacó la construcción de unas 400 mil viviendas, aumentos en sueldos y salarios y la inversión de unos 60 millones de bolívares en infraestructura e innovación científica. “Muchas de estas promesas son falsas y se trata de meros anuncios populistas para engañar a unos cuantos. Para aquellas cosas que no podrá evadir como en incremento salarial, el Presidente incurrirá en práctica de acuñar monedas sin respaldo alguno, producción de dinero inorgánico lo cual tendrá incidencia brutal sobre la inflación” advirtió.

De igual forma, el vocero se refirió que el anuncio de un nuevo régimen con tres tasas cambiarias es una devaluación de la moneda nacional que incidirá en la elevación de los índices inflacionarios y que el presidente deberá explicar los detalles de este nuevo tipo de cambio. Señaló que “solo son pocos y muy cercanos al Gobierno” quienes tienen acceso al dólar de Bs. 6.30. Heredia agregó que los anuncios preliminares sobre el aumento de la gasolina dejan entrever “una maraña” que podría generar nuevos focos de corrupción, pues alertó sobre un posible esquema y diversificación de precios de acuerdo al tipo de vehículo.

Por su parte, el economista y experto petrolero José Méndez, miembro del directorio del CPFC manifestó que para este año al país solo ingresarán por concepto de petróleo unos 32 mil millones de dólares, lo que enturbia el panorama para la cancelación de servicios de deuda tasados en once mil millones solo por concepto de intereses y de mantenimiento y funcionamiento de PDVSA calculados en $ 12 millones.

“No hay manera en la cual este Gobierno controle el derrumbe de los precios petroleros. Reiteramos lo expresado en el documento emitido por esta institución en el que solicitamos la renuncia del Presidente, estamos al borde de una catástrofe nacional” afirmó.

Nota de prensa