Cae el poder de compra de la clase media brasileña

Cae el poder de compra de la clase media brasileña

Brasil Inflacion

 

Los brasileños que integran la llamada “clase C” restringieron su consumo en los supermercados durante los últimos seis meses, según un encuesta divulgada por el Instituto Data Popular. El estudio apuntó que un 41 por ciento de los consultados respondió que compra la misma cantidad de productos que hace seis meses, y 12 por ciento aseguró que compra más. Interrogados por sus expectativas de consumo a futuro, un 45 por ciento indicó que espera comprar menos productos. La empresa Data Popular se especializa desde el 2001 en estudiar las pautas de consumo y el desarrollo de las clases C y D, sectores emergentes que se han incorporado de lleno al mercado consumidor en los últimos años





Los brasileños que integran la llamada “clase C” restringieron su consumo en los supermercados durante los últimos seis meses, según un encuesta divulgada por el Instituto Data Popular.

Según la encuesta, un 47 por ciento de los brasileños de la clase C dijo estar adquiriendo menos en los supermercados.

El estudio apuntó que un  41 por ciento de los consultados respondió que compra la misma cantidad de productos que hace seis meses, y 12 por ciento aseguró que compra más.

Interrogados por sus expectativas de consumo a futuro, un 45 por ciento indicó que espera comprar menos productos en el supermercado; 36 por ciento la misma cantidad y 19 por ciento estima que comprará más.

La encuesta cuantitativa nacional fue realizada entre los días 18 y 29 de enero, entre 3.050 personas de 150 ciudades brasileñas, con un margen de error de 1,77 puntos porcentuales.

La llamada “Clase C” fue bautizada durante el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva como “la nueva clase media”, por su creciente poder de consumo de bienes durables y no durables.

Compuesta por cerca del 50 por ciento de la población -según estimaciones oficiales- esta clase social emergente se carateriza por su pragmatismo, por ser poco politizados y valorar más su domicilio como espacio de socialización que los recintos externos.

La empresa Data Popular se especializa desde el 2001 en estudiar las pautas de consumo y el desarrollo de las clases C y D, sectores emergentes que se han incorporado de lleno al mercado consumidor en los últimos años.

Los estudios de Data Popular, fuente de consulta de empresas, políticos y académicos, suelen proporcionar un material relevante para conocer la visión del mundo, los valores y cómo los sectores históricamente más marginados, se insertan en el mercado consumidor por todo Brasil.

 

Vía Brasil 247