Maduro intensifica enfrentamiento contra dirigentes opositores

Maduro intensifica enfrentamiento contra dirigentes opositores

Mitzy reacts during a gathering in support of Ledezma in Caracas

El Ministerio Público (MP) venezolano informó el viernes que el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, fue imputado por presuntamente incurrir en los delitos de “conspiración y asociación” por su supuesta vinculación en “planes conspirativos”, publica El Nuevo Herald.

“En la audiencia de presentación, los fiscales 20ª nacional y auxiliar y 16° del Área Metropolitana de Caracas (AMC), Katherine Harington, Yeison Moreno y José Orta, respectivamente, imputaron al alcalde por presuntamente incurrir en los delitos de conspiración y asociación”, indicó el MP a través de un comunicado.





El presidente venezolano Nicolás Maduro, que había anunciado mano dura contra sectores que estuvieran implicados en actividades de conspiración, endureció su posición con la detención de Antonio Ledezma.

Su arresto enturbia el panorama político de Venezuela, sumida en una profunda crisis económica por una desbordada inflación que cerró el año pasado en 68.5 por ciento, por los severos problemas de desabastecimiento y por una recesión que podría agravarse este año arrastrada por el colapso del precio del petróleo, la principal fuente de ingresos del país.

“No nos vamos a ir hasta que tengamos información oficial”, dijo a periodistas Omar Estacio, el abogado de Ledezma, a las puertas de la sede los tribunales de Caracas.

En tanto la esposa del alcalde detenido, Mitzy Capriles, dijo que “su abogado y yo pudimos verlo, me abrazó profundamente y me dijo ‘diles a todos los que esperan recobrar la libertad y recobrar la democracia, que el único modo de hacerlo es estar en la calle, no abandonemos la calle’”.

En ese sentido, la coalición opositora convocó a un plan nacional de movilizaciones que no implicará grandes concentraciones sino el acercamiento directo a la población y visitas casa por casa para estimular al electorado de cara a las elecciones parlamentarias de este año.

“Nosotros vamos al encuentro con el pueblo”, dijo el secretario ejecutivo de la coalición, Jesús “Chuo” Torrealba.

Torrealba indicó que la llamada Mesa de la Unidad Democrática, que agrupa a cerca de una decena de partidos y organizaciones, decidió fijar para el 3 de mayo las elecciones internas para elegir a los candidatos que competirán en los comicios parlamentarios. De igual forma la oposición espera realizar el 27 de febrero y el 8 de marzo grandes eventos simultáneos en varias ciudades del país.

La crisis que enfrenta Venezuela también ha arrastrado a la oposición, agobiada por profundas discrepancias entre sus miembros, lo que le ha impedido constituir un fuerte liderazgo y capitalizar el descontento de los venezolanos. El desánimo entre los sectores adversos al gobierno se ha hecho evidente en las últimas marchas a las que han acudido pocas personas.

La detención del alcalde metropolitano, el segundo dirigente opositor apresado en un año, reduce las posibilidades de que se abran canales de consenso entre el gobierno y la oposición y presagia tiempos de mayor tensión, estimaron analistas el viernes.

El presidente de la encuestadora local Datanalisis Luis Vicente León afirmó que la detención de Ledezma abre la puerta a un “proceso de radicalización mayor” que buscaría generar temor entre los sectores adversos al gobierno y “desviar un poco la atención” para darle al Ejecutivo margen de maniobra en el corto plazo para tomar “medidas de carácter económico que pueden ser muy antipopulares”.

Más información en El Nuevo Herald.