Proyecto Venezuela: Maduro tendrá que encarcelar a más del 80 % de los venezolanos que lo rechaza

Proyecto Venezuela: Maduro tendrá que encarcelar a más del 80 % de los venezolanos que lo rechaza

proyecto

El presidente de Proyecto Venezuela en Bolívar, Francisco Cardier, consideró este domingo que el Gobierno en lugar de perseguir a los corruptos o luchar contra la delincuencia, detiene a quienes critican las políticas equivocadas que han empobrecido más a los venezolanos. NP

A su juicio, la justicia en el país atraviesa uno de sus peores momentos, cuando se aplica para reprimir políticamente a quiénes de una manera u otra disienten de las políticas erráticas del gobierno nacional, presidido por Nicolás Maduro.





Cardier añadió que escuchando y analizando las declaraciones del defensor del pueblo, Tarek William, al referirse a las detenciones de Leopoldo López, Antonio Ledezma, y de todos los presos políticos del régimen, como tambien otros voceros del partido de gobierno como El Aissami y el diputado Kamal Naim, los encuadra como una especie de “célula política de Isis en Venezuela”, encargados de linchar políticamente a todo aquel que de una manera u otra disienta de su fracasado socialismo del siglo XXI.

La diferencia es que los de aquí, según el presidente de Proyecto Venezuela en el estado, es que no usan capucha, y manejan con sus aliados grandes negocios de las riquezas de nuestros suelos, como el oro, el coltán, el petróleo, y cualquier otra riqueza de los venezolanos, pero para el beneficio de unos pocos enchufados, donde los presos deberían ser ellos, denunció.

En Guayana, desde que Chávez fue electo como presidente, se han aprobado proyectos multimillonarios por el gobierno nacional, que en su mayoría se quedaron en proyectos, y miles de millones de dólares, fueron a parar a las cuentas extranjeras de los intermediarios con los iraníes, chinos, cubanos españoles, tales como las plantas de tractores Veniran en Ciudad Bolívar, las plantas eléctricas compradas para Sidor, la paralización de la represa de Tocoma, con más de cinco años de atraso, los escándalos de corrupción de la cabilla en Sidor, la mafia del hierro en Ferrominera, millones de dólares aprobados para el sector aluminio, que tampoco se saben a dónde fueron a parar, como también los 150 millones de dólares cuando Rangel fue presidente de la CVG, el caso Cristallex, y cualquier cantidad de casos más de corrupción y enriquecimiento ilícito, enumeró Cardier.

“Aquí ya nadie se come el cuento de la caperucita roja y el lobo feroz”, porque todos los venezolanos reconocen que esta “revolución del siglo 21 fracasó”.