Protestan por putrefacción en zona comercial de San Félix

Protestan por putrefacción en zona comercial de San Félix

NPG
NPG

La putrefacción y el brote de enfermedades en el callejón Cedeño del centro de San Félix, fue el detonante para que 12 familias afectadas y un grupo de buhoneros que labora en el referido lugar, cerraran la calle exigiendo a la máxima autoridad de Caroní, solución inmediata a la problemática que están viviendo desde hace tres años. Osmarys Guilarte/ Nueva Prensa Guayana

Ángel Barreto, habitante de la comunidad, mencionó que desde las 5:30 de la mañana decidieron concentrarse en dicho lugar para hacerle saber nuevamente al alcalde de la municipalidad la pesadilla que viven, al no tener respuesta de todas las solicitudes emitidas ante su despacho.

“Estamos cansados de vivir nadando entre aguas putrefactas que acaban con la salud de todos los que vivimos aquí, no es justo que el alcalde José Ramón López, esté informado del calvario que se vive a diario y no tome cartas en el asunto para darle solución”, añadió Barreto.





Del mismo modo comentó que hace tres años el burgomaestre de la municipalidad les prometió que iba a reparar la boca de visita colapsada y nunca se concretó. “En tiempos de votaciones si vienen a pedir que los apoyemos y a prometer muchas cosas que al ganar nunca se cumplen. El alcalde nos dijo que nos iba ayudar y hasta la fecha no ha hecho nada”, agregó el declarante.

Según los afectados, el centro de San Félix está marginado por los entes gubernamentales, al no tomar en cuenta las carencias que presenta, mucho menos estar incluido en los proyectos de asfaltados que se han realizado en otros puntos de la ciudad.

Raíz del problema

Elíseo Prado otro perjudicado, comentó que hace cuatro años una boca de visita se colapsó, generando que las calles se inundaran de aguas negras, peor aún generando muchas enfermedades a causa del ambiente insalubre que los rodea.

“Desde ese momento acudimos a todas las instituciones del estado a solicitar ayuda, pero nadie nos escuchó al momento. Después de cuatro meses fue cuando mandaron un camión a sanear la cloaca y no duró mucho, a los pocos días se volvió a rebosar y desde allí hemos tenido que soportar los malos olores, las plagas y mosquitos que salen del lugar, peor aún pasar noches sin dormir cuando se nos enferma uno de nuestros hijos”, comentó un morador del lugar.

Además indicó, que a raíz del bote de agua las calles se han deteriorado, a tal punto que son múltiples los huecos que se contabilizan en la calzada, generando malestar en los conductores que transitan a diario por el lugar, “es horrible pasar con el carro por esta coladera. A escasos metros queda la alcaldía, no se justifica que las carreteras estén así, somos un país rico en petróleo y pobres en pavimentos en óptimas condiciones”, puntualizó el vecino.

Prado expresó que durante el tiempo que tiene dicho problema se han registrado ocho casos de dengue y más de cinco enfermedades dermatológicas, situación que ha sido notificada al burgomaestre de Caroní, pero no se le ha dado la importancia que esta amerita.

“A este señor como que no le importa la salud de todos los niños que hacen vida aquí, a nosotros sí, por eso estamos exigiendo que se nos atienda, no queremos más dengue en la comunidad, basta de desidia gubernamental, cumplan con el derecho a la vida y la salud ciudadana. Ustedes se deben a un pueblo y por el que tienen que responder”, señaló Pedro Cabrera, presidente del Centro Micro Empresarial La Esperanza.

Asimismo mencionó que ellos no cuentan con una red de cloacas, sino con tanques cisternas internos y de no ser saneados cada cierto tiempo, llega un momento en que se colapsan, generando que todos los residuos se devuelvan a los inodoros.

¿Donde están los recursos?

Según Cabrera en tres ocasiones fueron aprobados los recursos para la instalación del sistema de cloacas en la referida zona, pero nunca se ejecutó la obra, “no sabemos en qué se gastó todo el dinero que debía invertirse en el plan, ni quien los gastó, lo único que tenemos en cuenta es que fueron habilitados para cubrir la necesidad que tenemos aquí y fue lo menos que se hizo”, acotó.

Igualmente dio a conocer que el proyecto de asfaltado fue ratificado hace un año y tampoco se hizo nada, pues las carreteras están sumidas en huecos, que dan la bienvenida a todas las personas que circulan a diario por el lugar en busca de alguna medicina o vestimenta, ya que en dicho lugar funciona un mini centro comercial de ropa y Fundafarmacia.

El presidente del Centro Micro Empresarial La Esperanza, explicó que alrededor de 300 buhoneros son los afectados, razón por la cual piden al concejal Herzen Marcano, quien tiene un local en dicho lugar, que se aboque a la problemática que están viviendo.

Por su parte Jairo Gómez, afectado, expresó que hace un año solicitaron al director de Servicios Generales Raúl Mora, ayuda para solventar la situación y hasta la fecha no se ha pronunciado.

“Hasta cuándo vamos a seguir viviendo en calamidades por la falta de gobierno de personas que luego de asumir un cargo se olvidan de la responsabilidad que les corresponde como ente encargado de velar por el bienestar de los guayaneses”, recalcó Gómez.

A su vez, Cabrera calificó que el problema existente no es falta de conciencia ciudadana sino falta de responsabilidad de la máxima autoridad de Caroní, “cada vez que hay algo dañado en la ciudad le echan la culpa a uno, para no aceptar que es error de ellos al no escuchar a un pueblo que vive de mal en peor, mucho menos dar soluciones inmediatas”, añadió.

Los vecinos mencionaron que de no tener respuestas durante las 24 horas, van a trancar todas las vías alternas a la zona comercial de San Félix.

Las cifras:

12 familias son las afectadas

300 buhoneros exigen soluciones

3 años tienen viviendo entre aguas negras

1 boca de visita está colapsada

2 calles están sumidas en huecos