Presidente de Costa Rica: Declaraciones de embajador en Venezuela no reflejan posición del Gobierno

Presidente de Costa Rica: Declaraciones de embajador en Venezuela no reflejan posición del Gobierno

FOTO REUTERS/Juan Carlos Ulate
FOTO REUTERS/Juan Carlos Ulate

El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, desacreditó hoy unas declaraciones sobre la política venezolana emitidas al diario local La Nación por el embajador costarricense en ese país, Federico Picado.

Solís declaró hoy a los periodistas que el diplomático expresó “opiniones” a título personal que “no reflejan el punto de vista oficial” del Gobierno costarricense.

Además, el mandatario enfatizó en que el único autorizado para dar declaraciones sobre la política exterior costarricense es el canciller, Manuel González.





Solís dijo que el Gobierno investigará las declaraciones del embajador para determinar si violentó los reglamentos del servicio exterior del país y si cabe alguna sanción.

“Los embajadores, me consta, reciben instrucción de la Cancillería antes de asumir sus cargos de que deben de ser cuidadosos al dar declaraciones porque pueden producir lo que se ha producido ya en varias ocasiones: malos entendidos y que se asuman como oficiales declaraciones que no lo son”, manifestó Solís.

En unas declaraciones publicadas el domingo por el diario La Nación, el embajador dijo, vía correo electrónico, que está de acuerdo en que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, tenga “capacidades extraordinarias” para legislar ante la decisión del mandatario estadounidense, Barack Obama, de declarar a Venezuela como una amenaza.

También comentó que Costa Rica podría emular algunas iniciativas venezolanas como el referendo popular para revocar el mandato de todos los cargos de elección popular.

Entre otras cosas, el diplomático también negó que en Venezuela existan políticas contra los medios de comunicación, ya que la prensa tiene “libre tránsito” en ese país y que el desabastecimiento de productos se debe, en parte, a esfuerzos del “gran comercio” por desestabilizar el gobierno de Nicolás Maduro. ACAN-EFE