Baruta agrupó a los alcaldes del país para discutir sobre seguridad ciudadana

Baruta agrupó a los alcaldes del país para discutir sobre seguridad ciudadana

IMG_0524

Con nuevas propuestas para mejorar la calidad de vida de los venezolanos cerró el 1er. Encuentro Nacional de Seguridad Ciudadana Municipal, organizado por la Alcaldía de Baruta, conjuntamente con el Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro, el Programa de Apoyo a La Gestión de los Gobiernos Municipales y la Asociación de Alcaldes por Venezuela.

La actividad contó con la participación de 14 alcaldes de todo el país y se inscribieron alrededor de 200 participantes. En la jornada de este sábado estuvieron presentes los alcaldes de El Hatillo (Miranda) y Sucre (Miranda), David Smolansky y Carlos Ocariz respectivamente. Así como también La alcaldesa de San Cristóbal (Táchira), Patricia de Ceballos y el alcalde de San Sebastián de Los Reyes (Aragua), Carlos Miranda.





Mientras que el acto de clausura estuvo a cargo de Bayardo Monagas, Director General de la Alcaldía de Baruta. Tras dos días de ponencias e intercambios de experiencias se generaron importantes conclusiones.

Entre los planteamientos destacan, fomentar y articular las iniciativas y ordenanzas enfocadas en participación ciudadana y organización comunitaria como una estrategia efectiva, más segura y más económica, debido a que reduce la necesidad de elevar el número de funcionarios. Además de incentivar la prevención y la cultura de paz para la resolución de conflictos, incorporando a las organizaciones educativas.

También proponen generar una sola vía de comunicación entre el ciudadano y las autoridades, así como también mejorar los mecanismos de contraloría social para hacerle seguimiento a los servicios y capacidad de respuesta de las policías. Asimismo, instruir a los ciudadanos en cómo acceder a dichos servicios.

Resaltaron la importancia de despolitizar la seguridad, promoviendo la relación entre los cuerpos policiales y los distintos entes del Estado, debido a que actualmente existen dificultades en esta materia.

Con respecto al tema operativo, se concluyó que es una tarea urgente lograr que la ciudadanía tenga mayor interés en formar parte de la comunidad policial y de ofrecerles mayores incentivos socio-económicos a los funcionarios. Se propuso captar este nuevo equipo humano en los liceos y universidades, dejando claro que ser policía es una profesión.

Del mismo modo, se ahondó en la necesidad de perfeccionar los mecanismos de formación y evaluación de los agentes de seguridad, así como también incorporarlos a la comunidad, a través de la organización de reuniones semanales y de la creación de redes de comunicaciones básicas entre las asociaciones de vecinos, consejos comunales y las policías.

El próximo encuentro se llevará a cabo los días 12 y 13 de junio en Lecherías, estado Anzoátegui, en esta oportunidad conversarán sobre temas relacionados con el ambiente y el agua.