Gobierno está en mora con distribución de cazahuellas en supermercados

Gobierno está en mora con distribución de cazahuellas en supermercados

FOTO EFE
FOTO EFE

A mes de cumplirse un año de la instalación de la política de captahuellas en el Zulia, los supermercados que no conforman cadenas de tiendas esperan por la orden de entrega de los equipos para activar el sistema biométrico y ejecutar el control de venta de rubros prioritarios regulados. Así lo reseña laverdad.com / Yasmín Ojeda

En febrero, Andrés Eloy Méndez, superintendente de la SUNDDE, informó del arribó de 25 mil dispositivos para proteger la distribución de alimentos y frenar las reventas de los productos. Un mes después, en cadena nacional de medios, el presidente Nicolás Maduro señaló que eran 20 mil máquinas. La incorporación se extendió a mercados de otros estados correspondiendo a la “primera fase”.

La experiencia en Zulia mantiene las colas en los automercados. La recepción de alimentos, artículos de aseo personal, limpieza e higiene brota en presencia de compradores. Para Rosa Uzcátegui, ama de casa, el “captahuellas no funciona”. Hay suplantación de identidades de usuarios. Conoció de cerca la “trampa”. A su hija de 18 años le “clonaron” el registro en un supermercado de la Circunvalación 2.





Uzcátegui reclamó que para qué más equipos si el sistema de control puede ser manipulado. Responsabiliza a cajeros de insertar datos “con otra cédula y es mentira (la huella)”. Y de que hay negocios de ventas de víveres de asiáticos que no tienen el plan oficial de captahuellas. Hacia La Polar, en San Francisco, apuntó la presencia de tiendas de alimentos.

Carmen Suárez, trabajadora, consideró que “al principio” el sistema biométrico facilitó la compra de bienes esenciales. “Dio resultado”. Ahora “casi siempre se ven las mismas caras. Por eso son las colas”. Resaltó la incomodidad de esperar para obtener los productos y los “problemas” que se ocasionan por la espera.

El Gobierno apostó a fijar y fortalecer la distribución de rubros. El mandatario nacional aseguró que en tres meses habrá abastecimiento y se normalizará la colocación.  Andrés Eloy Méndez, superintendente, destacó que en “mes y medio (junio) tengamos captahuellas en todas las redes de supermercados del país, esto va a bajar considerablemente el ‘bachaqueo’ y va a hacer que la gente consiga el producto al precio justo”.

Sistema Biométrio

58 supermercados tienen máquinas según datos de enero de la Gobernación del Zulia.