Gremio y autoridades piden rescate de río Orocopiche en Anzoátegui

Gremio y autoridades piden rescate de río Orocopiche en Anzoátegui

94852_338x198_0625745001432433070

Más de 600 productores del municipio Santa Ana siguen esperando que autoridades del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente rescaten lo más pronto posible el río Orocopiche, cuyo caudal ha venido mermando considerablemente en los últimos años. Diario El Tiempo

Sarkys Kadjian, presidente de la Asociación de Productores de Santa Ana (Asoprosan), indicó que si este afluente tuviera su caudal normal, les serviría de paliativo para evitar la mortandad de animales, toda de ganado bovino, que reportaron en 2014.





Precisó que el año pasado, durante el extenso verano o sequía, murieron al menos tres mil reses por falta de agua y de pasto, pues no todos los productores tienen acceso para comprar un saco de alimentos entre Bs 1.500 y 1.600, de 40 kilos. Además, la mayoría de las lagunas se secó, y en 90% de los potreros el pasto se perdió.

“Si el río fluyera como debe ser y nos perforan pozos en las fincas, se recuperan las lagunas o se construyen nuevas, con eso podemos soportar la larga sequía que se avecina este año, porque ya hay retraso en el período de lluvias y la mortandad de animales puede ser mayor”.

Dijo que él contaba con 90 reses y hoy sólo tiene 22. Indicó que la mayoría de productores compran agua a cisternas. “A otros los apoya la alcaldía, pero no es suficiente. Tampoco tenemos pasto. Los alimentos concentrados salen muy caros”.

Gestiones

El director del Instituto Municipal de Crédito y Capacitación Agrícola y Pecuaria de la Alcaldía de Santa Ana (Imccap), Argenis Diane, comentó que han realizado tres visitas al río. “No está seco por completo, pero sí muy mermado, porque está represado en el sector Mapuey y San Joaquín, además de las sequías”.

Explicó que Pdvsa hace 30 o 40 años, en vez de construir puentes hizo alcantarillas con bases de concreto sobre el río para poder llegar hasta sus pozos petroleros. ”Esto también ha provoca que el río se esté secando, porque allí se represa el agua”.

Dijo que cuando este afluente estaba libre y limpio era caudaloso, pero con los veranos de los últimos años, ha bajado el nivel. “Por esos obstáculos se han acumulado escombros y no se ha hecho mantenimiento en el caudal durante los últimos 10 años”.

Acotó que es necesario limpiar el caudal o eliminar alcantarillas para que el agua corra, pero este es un proyecto muy costoso.

Recordó que el año pasado llevaron al municipio a Maripili Hernández, ministra del Redi y a representantes del Ministerio del Ambiente. “Ella mostró mucho interés en ayudarnos y empezó a gestionar la respuesta, pero la cambiaron y el proyecto está parado, no se ha dado respuesta”.

Diane dijo que no van a dejar que el proyecto se paralice por completo . “Iremos al Redi nuevamente y a Ambiente, a solicitar que tomen cartas en el asunto, porque este es un problema ecológico que perjudica a los santaneros y sobre todo a los trabajadores del campo que viven a la orilla del río, no solo en Santa Ana, sino en Anaco, donde sus producciones han mermado”.

Manifestó que la alcaldía lleva agua por cisternas a los productores de menores recursos, a algunos se les perforó el pozo pero son insuficientes. “Ese trabajo se debió hacer hace años muchos años y no se le dio importancia. Gracias a Maripili, se le puso interés pero lamentablemente fue cambiada”.