Juan Pablo Guanipa: Epa Joven: ¡Hasta el 15 de Junio!

Juan Pablo Guanipa: Epa Joven: ¡Hasta el 15 de Junio!

thumbnailjuanpabloguanipaLeo en La Barraca, sede de la circunscripción militar del Estado Zulia y paradójicamente sede de la Oficina Regional de Registro del Consejo Nacional Electoral en nuestra región, un cartel que dice exactamente lo siguiente: “CNE. Poder Electoral. Jornada de Registro Electoral. Inscripciones de electores nuevos que cumplan los 18 años antes de diciembre del 2015. Actualización de huellas, reubicaciones de centros. 02 de Febrero hasta el 15 de Junio”. La información vertida en ese cartel es bastante clara. Hasta el 15 de junio serán las inscripciones de nuevos electores en el CNE. Eso me hace comprender otra de las motivaciones del ente electoral para no anunciar la fecha del proceso electoral para elegir a los nuevos diputados a la Asamblea Nacional. Al no anunciar la fecha, el elector no muestra mayor interés en inscribirse porque no tiene la certeza de que la elección se vaya a dar. Cuando se anuncie la fecha, el CNE estará cerca del cierre o ya habrá cerrado el lapso para la inscripción. ¿Y qué consecuencia tendrá todo esto? Que se quedarán cientos de miles de jóvenes sin la oportunidad de participar en una elección que sin duda es crucial para nuestro país.

Más de un millón de nuevos electores en el país y cerca de ciento veinte mil en el Zulia, no han cumplido el requisito de inscribirse en el registro electoral. ¿Qué pueden estar esperando para hacerlo? ¿No están conscientes de la situación que vive el país? ¿No ven el voto como una herramienta de cambio? ¿Están tan concentrados en su situación personal y familiar que no piensan en otra cosa? ¿No están enterados de que está abierto el proceso de inscripción pero que lo van a cerrar y pronto? Yo creo que en la juventud sí hay conciencia de lo que pasa en Venezuela y, aunque una minoría no crea en el voto, en general saben los jóvenes que el voto es un  instrumento que –a  pesar del ventajismo grosero del régimen– nos ayudará a cambiar el rumbo de la patria. Creo que priva más en esta situación, la concentración en la crisis que todos vivimos y esa actitud idiosincrática venezolana de dejar todo para última hora, de trabajar bajo presión, de esperar la fecha de cierre para activarnos.

Así que estas líneas buscan motivarnos a todos a activarnos ante la finalización de la inscripción de nuevos electores en el CNE. Asumamos que está terminando el lapso. Si luego el CNE da una prórroga que sirva para rematar un trabajo que ya se haya adelantado. Es necesario que todos revisemos en nuestro núcleo familiar, en nuestro espacio comunitario, sitio de trabajo y de estudio, en el transporte público, sea donde sea que socialicemos, qué persona cumple 18 años antes de diciembre de 2015, o quienes no se han inscrito aunque ya hayan cumplido esa edad, o quienes necesiten reubicarse por haberse mudado desde sitios distantes. Mucha gente nos contacta con la finalidad de activarse en este momento crucial. Bueno, aquí tenemos la oportunidad de organizarnos y de realizar jornadas de traslado y acompañamiento a jóvenes a los sitios de inscripción electoral. Es cierto que hay dificultades. Es cierto que pondrán trabas. Es cierto que de los 154 puntos que supuestamente están activados en el Zulia, sólo conocemos la ubicación de 16 porque el resto son móviles y los manejan dirigentes del PSUV. Pero es necesario que desde ya asumamos que esta va a ser una batalla desigual, pero que podemos vencer porque de nuestro lado está la razón, de nuestro lado está la necesidad de cambio que se respira en todo el pueblo, de nuestro lado está la mayoría que quiere tener la esperanza de lograr un país mucho mejor, de nuestro lado están los votos que serán la herramienta para lograr el cambio y la esperanza. ¡A inscribirse!