Unesco otorga 18 meses para mejoras en Machu Picchu

Unesco otorga 18 meses para mejoras en Machu Picchu

Machu Picchu 630px

Durante la 39 Reunión del Comité del Patrimonio realizada recientemente en Bonn (Alemania), la UNESCO reconoció el avance que está mostrando el Estado peruano en la gestión integral del Santuario Histórico de Machu Picchu, en Cusco, gracias a un trabajo multisectorial donde participan el Sernanp, los ministerios de Cultura, del Ambiente y de Comercio Exterior y Turismo, así como el gobierno Regional de Cusco y la Municipalidad Distrital de Machu Picchu. Caribbeannewsdigital.com

En ese sentido, el organismo mundial decidió no incluir al complejo arqueológico inca en la “Lista de Patrimonio Mundial en Peligro”, otorgando al país un plazo de 18 meses para implementar en su totalidad las recomendaciones del Comité del Patrimonio Mundial. Los representantes del gobierno peruano que asistieron a la reunión, mostraron al Comité avances respecto a la elaboración del Plan de uso público, el Plan de sitio para el control del acceso oeste del área natural y el reglamento de uso sostenible y visita turística para la conservación de la ciudadela de Machu Picchu.





Según informó el Sernanp, la actualización del Reglamento de la Red de caminos inca que orienta la gestión del turismo en el Santuario Histórico y el desarrollo del estudio de la capacidad de carga para la ‘llaqta’ de Machu Picchu, la red de caminos Inca y la carretera Hiram Bingham, son otros aspectos que fueron evaluados para rubricar la decisión de no incluir al complejo arqueológico inca en la “Lista de Patrimonio Mundial en Peligro”.

Los representantes peruanos entregaron al Comité el documento de compromiso suscrito entre las autoridades involucradas en la gestión integral del Santuario Histórico, en el que resalta la conclusión e implementación del Plan de Gestión de riesgos de Machu Picchu y la decisión de elaborar los planes de contingencia específicos referidos al trabajo de prevención que debe efectuarse para mitigar los efectos de desastres que como los incendios y deslizamientos ponen en riesgo la integridad de los pobladores, visitantes; y el patrimonio natural y cultural existente en el área natural protegida.

La aprobación del Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu 2015-2019 fue uno de los instrumentos de gestión más importantes para el Comité ya que demuestra el trabajado coordinado que viene realizando el SERNANP a través de la Jefatura del Santuario Histórico de Machu Picchu, el Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu- DDC Cusco y la Municipalidad Distrital de Machu Picchu.