Destruyen más de 100 toneladas de marihuana en la frontera entre Paraguay y Brasil

Destruyen más de 100 toneladas de marihuana en la frontera entre Paraguay y Brasil

Foto Archivo
Foto Archivo

Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Fiscalía paraguaya concluyeron un operativo que culminó con la destrucción de 138 toneladas de marihuana incautadas en el departamento de Amambay, en el norte del país y fronterizo con Brasil, informó hoy la Senad. EFE

La operación, que duró doce días, se realizó en zonas boscosas próximas a la ciudad de Pedro Juan Caballero, fronteriza con Brasil, según un comunicado de la Senad.

Allí, los agentes hallaron 128.630 kilogramos de marihuana picada, 10.430 kilos de la hierba prensada y 1.860 kilos de semillas en un total de 163 campamentos clandestinos utilizados como centros de acopio y procesamiento de la hierba.





Además, las autoridades eliminaron un total de 331 hectáreas de superficie de cultivos de cannabis y destruyeron 43 prensas utilizadas para la preparación final de los llamados “panes” de marihuana.

La Senad calcula que con la destrucción de cada hectárea de cultivo se eliminan tres toneladas de marihuana, por lo que con la eliminación de los cultivos se estima que se acabó con la producción de 993 toneladas de la planta.

El operativo de la Senad y la Fiscalía fue realizado en coordinación con las fuerzas militares, la Fuerza de Tarea Conjunta que se encarga del combate a la guerrilla, la Armada paraguaya, la Fuerza Aérea y la Policía Federal de Brasil.

Para estas tareas se emplearon helicópteros, un procedimiento que, según la Senad, “elimina el factor sorpresa” y permite que los responsables de los campamentos clandestinos se escabullan hacia los campos de la zona.

No obstante, el dispositivo tenía como objetivo “atacar la oferta de drogas en la región y afectar en gran manera las finanzas de las organizaciones criminales hasta ocasionar un quiebre que desaliente estas actividades ilícitas”, según la Senad.

De hecho, el organismo antidrogas calcula que esta operación supuso un perjuicio económico al narcotráfico de alrededor de 34 millones de dólares.

Paraguay es el mayor productor de marihuana de Suramérica y Brasil el principal destino de esa droga.