En tres meses, banda de John Wade ha sufrido al menos 10 bajas

En tres meses, banda de John Wade ha sufrido al menos 10 bajas

Foto: Archivo
Foto: Archivo

Su nombre de pila lo lleva como “marca” en el mundo criminal. La fotografía de su rostro permanece pegada en la cartelera de la División de Homicidios del Cicpc Zulia, como uno de los diez criminales más buscados en la región y en el país, reseñó Panorama.

John Gregorio Wade León, de 51 años, es el cabecilla de una de las bandas más fuertes y temibles en el municipio La Cañada de Urdaneta. Donde siembra terror, basado en la extorsión.

“Al comerciante, para no robarlo, al ganadero, para no atacarle la finca, al pescador por el tema del ‘buche’ de corvina. El origen y el fin de esas bandas es la extorsión”, explica el secretario de Seguridad del Zulia, Biagio Parisi.





La organización criminal que comanda ha sido atacada duramente en días pasados. Solamente entre el 15 de enero y el domingo 17 de enero, tres hombres de confianza de Wade resultaron abatidos al hacerle frente a la policía en dos operativos aislados.

Funcionarios policiales se dividen en la opinión de si los recientes golpes al grupo criminal han minimizado su fuerza. “Es una banda que tiene capacidad para sustituir a sus hombres de confianza. Pero esas pérdidas siempre son fuertes para las organizaciones criminales”, considera un efectivo del Cicpc.

El historial delictivo del hombre, nacido en Trinidad y Tobago, comenzó a aparecer desde 10 años, cuando el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) —según reseña en su portal web— lo imputó en 2006 por la presunta comisión del delito de homicidio calificado en grado de coautoría.

Desde ese momento, John Wade y su banda comenzaron a “agarrar fuerza” en el andar delictivo. Su “imperio” no solamente está en el municipio cañadero, donde tienen su escondite. Fuentes de la policía científica aseguran que la megabanda, una de las más fuertes del Zulia, tiene nexos con otras organizaciones criminales que operan fuera de esa localidad.

Autoridades policiales la consideran como una “contratista de sicariatos y extorsión” en la región.

“La banda maneja toda la información de sus posibles víctimas. Si estos se niegan a pagar, se la ‘cobran’ con muerte. Es la responsable de una alta cifra de sicariatos registrados en los municipios La Cañada de Urdaneta, Santa Rita y Miranda, donde le hacen ‘trabajos’ a otras bandas criminales que hacen vida en esas localidades”, indicó un vocero del Cicpc.

La policía científica le adjudica a la numerosa banda 80 % de los homicidios perpetrados en el último trimestre de 2015 en La Cañada de Urdaneta, por la negativa del pago de extorsión de sus habitantes.
Entre los casos más sonados en esa localidad en los que tuvo participación la banda de John Wade, se encuentra el homicidio del capitán retirado del Ejército, Oswaldo Rafael Méndez Muñoz, de 63; quien fue acribillado por venganza, el pasado 30 de marzo de 2015.

El cuerpo detectivesco también le atribuye a la banda el ataque con granada a la sede del Eje de Búsqueda de Bandas y Homicidio del Cicpc- La Cañada de Urdaneta, registrado la madrugada del domingo 24 de mayo de 2015.

El suceso ocurrió escasas 48 horas después de que efectivos de ese mismo cuerpo policial diera de baja a cinco sicarios de la peligrosa banda.

Fuentes del Cicpc aseguraron en ese momento que “la granada fue lanzada por el propio Wade y uno de sus sicarios, Euris Villasmil, “El Narizon”, quien cayó abatido el 23 de noviembre de 2015.

Sin embargo, la familia de Wade negó que este haya sido el responsable de lanzar el artefacto explosivo.
“Desde hace varios años, mi hermano no hace vida en ese municipio. Evalúa presentarse en Fiscalía”, señaló tras el ataque, Yusleni Wade.

La organización criminal, en su intento por extender sus tentáculos hacia el Sur del Lago de Maracaibo (donde opera la banda de ‘El Niño Troconis’) ha desatado una “guerra” por el control de territorios para el cobro de vacunas, la extorsión y el sicariato.

La disputa por el poder ha cobrado 10 vidas. El pasado 12 de diciembre siete hombres, integrantes de la banda de Troconis fueron masacrados en Palmarito, estado Mérida. Días antes, el 25 de noviembre, tres miembros de John Wade también fueron asesinados.

Aunado a esto, los numerosos enfrentamientos que se han registrado en los últimos meses entre integrantes de John Wade y los cuerpos de seguridad de la región, “han debilitado considerablemente a la banda”, a decir de la policía científica.

Entre noviembre de 2015 y enero de 2016, la organización criminal ha perdido al menos diez miembros, la mayoría de ellos en enfrentamientos policiales.

El careo más reciente ocurrió en la calle 3 del sector Santa Rita, parroquia La Concepción, de La Cañada de Urdaneta. Derwin Ramón Lozano Bracho, de 27 años, y Ricardo José Parra Rivero, de 20, cayeron muertos al enfrentarse a una comisión del Cuerpo de Policía Bolivariana del Estado Zulia (Cpbez).

Los hampones habían despojado a un sexagenario— quien iba acompañado por una dama — , de una camioneta Ford F-150, blanca, en San Francisco.

Cuatro días después (jueves 21 de enero), Giovanni Villasmil, tío de Euris Villasmil — señalado por la policía de ser jefe de los sicarios de John Wade — y quien cayó abatido junto a otro hampón en noviembre de 2015 luego de una situación de rehenes en un hotel de Caja Seca, fue acribillado en su casa, en el sector Los Pozos, en La Cañada.

“Seguimos trabajando fuerte para desmantelar esa banda y así brindarle mayor seguridad, paz y tranquilidad a los ciudadanos de todo el Zulia”, indicó el comisario Daniel Landaeta, jefe del Cicpc – Zulia.