Cubanos se conectan a internet gracias a un papel

Cubanos se conectan a internet gracias a un papel

cuba1 640

En Cuba los amigos siguen mirándose a los ojos para conversar. No necesariamente como un gesto de cortesía. Sino porque el internet y las comunicaciones modernas sigue siendo un lujo en la isla.

Gesell Tobías / Voz de América





Aunque parece que todo el mundo tiene un teléfono inteligente, su función –y por irónico que parezca— es la de recibir y hacer llamadas únicamente; su más básica expresión.

El acceso al internet en los aparatos móviles se limita al espacio de un parque. Tenerlo en la comodidad del hogar sigue siendo un sueño. Nadie, a excepción de una simbólica élite, en su mayoría importantes funcionarios del gobierno, tiene internet en casa, según el secreto a voces de los cubanos.

Para lograr conectarse hay todo un protocolo que comienza en pequeñas tiendas llamadas, Centro Agente de Telecomunicaciones, que son ciudadanos normales autorizados para vender en sus casas unos pequeños trozos de papel, del tamaño de una cajetilla de fósforos, que contienen lo que parece ser una clave secreta.

Cada trocito cuesta 2.50 CUC que es el Peso Nacional Convertible, una de las dos monedas que circulan en Cuba. Cada CUC equivale a unos $0.90 de dólar.

Pero ese trozo de papel sigue siendo nada más que eso si no se combina con un punto de conexión abierta de internet, ubicado convenientemente en algunos parques de La Habana, y un puñado de hoteles.

En el Parque 30 del municipio de Playa, por ejemplo, a unos 15 minutos del centro de La Habana, cientos de cubanos llegan día y noche en busca de conexión a internet. Esta noche hay unas 50 personas distribuidas en toda la cuadra. Todos con un teléfono en mano, conversando con amigos o familiares en el exterior, o actualizándose en las redes sociales.

Para seguir leyendo, pulse aquí.