Cipriano Heredia: Buscamos vías constitucionales para una transición democrática y poder enderezar al país

Cipriano Heredia: Buscamos vías constitucionales para una transición democrática y poder enderezar al país

ciprianoheredia

El coordinador del Centro Popular de Formación Ciudadana (CPFC) y diputado regional por Miranda, Cipriano Heredia, señaló que buscan vías constitucionales y democráticas para promover una transición gubernamental y evitar violencia a través de un estallido social o golpe militar. En ese sentido, realizó una actividad conjunta con la Fundación Valores Democráticos, con el fin de promover este tipo de iniciativas.

“Es posible la renuncia de Nicolás Maduro, pero eso depende de él, no podemos activarla nosotros. También se habla de abandono del cargo, una tesis que ha surgido de una lectura profunda de opciones que están en la Constitución, y por supuesto hay inquietud con respecto si el gobierno va a mantener esta actitud de cerrar las puertas institucionales y constitucionales y de no permitir que haya cambio; aferrado a un modelo fracasado y sin intención de rectificar. Nosotros tenemos responsabilidad histórica, la nuestra es definir este mecanismo constitucional y concretarlo para darle a esto una transición pacífica, democrática y constitucional. El Gobierno debe asumir la suya” dijo.





Heredia manifestó que, entre todas las opciones que establece la Constitución Nacional, la enmienda al periodo presidencial debe ser la más adecuada por las ventajas que ofrece, tales como la aprobación solo por mayoría simple de la Asamblea Nacional así como su apoyo por el 30% de los diputados nacionales. “Buscamos vías constitucionales para una transición democrática y poder enderezar al país porque nosotros no queremos un estallido. Hay que comenzar a enderezar este país, que bien le hace falta porque está sumido en enorme crisis económica política y social”.

El vocero señaló que las opciones de enmienda y referendo revocatorio no están reñidas, no obstante, recomendó a quienes promueve revocar mandato, acudir ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) como organismo rector de este tipo de acciones, pues apuntó que representa un riesgo la recolección de firmas sin tener planillas certificadas ni formato establecido.

“Quienes apoyan el revocatorio deben acudir al CNE participarle que están interesados en activar mecanismos y solicitar planillas e instrumentos necesarios para buscar las firmas. Ponerse a buscar las firmas con una planilla propia y criterio propio es correr el riesgo