Iris Varela dice que delitos de extorsión no siempre se cometen desde la cárcel

Iris Varela dice que delitos de extorsión no siempre se cometen desde la cárcel

Iris Varela

La ministra para Servicios Penitenciarios Iris Varela, en entrevista por el programa José Vicente Hoy, transmitido por Televen, indicó que , ha cumplido con la misión que se le encomendó al dirigir la cartera de centros de reclusión.

Iris Varela dice que las llamadas para extorsionar no siempre salen de la cárceles porque ellos han investigado y los resultados no arrojan que las llamadas se originen desde el centro penitenciario.





Muchas víctimas de extorsión han denunciado que en las constantes llamadas se ha detectado, según investigaciones, que el origen viene desde cárceles, como El Dorado, que se encuentra en el estado Bolívar y Tocorón ubicada al sur del estado Aragua.

Insta a las personas que sean víctimas de una extorsión y que tienen que ir a una cárcel “a pagar tal o cual, que lo denuncie, porque la gente no denuncia y eso estimula y fortalece el accionar de las mafias penitenciarias”.

En cuanto a las denuncias de que en los centros penitenciarios se violan los Derechos Humanos, no niega que existan abusos por parte de un funcionario contra los privados de libertad. “Somos los primeros en llamar al ministerio público en caso de que hayan delitos de violación de derechos humanos”, señaló la ministra.

Según Varela, las armas entran por la corrupción de funcionarios civiles y militares, “en los centros penitenciarios no se manejan armas de fuego, los funcionarios tienen escopetas de perdigones de polietileno”.

Explicó que las penas para castigar el delito de violación de derechos humanos contra los privados de libertad son muy severas y no prescriben.