“Luego de 18 meses de Habilitante y 60 días de decreto sin ver cambio alguno, ¿para qué prorrogarlo?”

“Luego de 18 meses de Habilitante y 60 días de decreto sin ver cambio alguno, ¿para qué prorrogarlo?”

(Foto News Report)
(Foto News Report)
Durante la presentación  del vicepresidente Aristóbulo istúriz en la Asamblea Nacional, para  solicitar una prórroga a la solicitud del estado de Emergencia Económica presentada el 14 de enero de 2016,  los diputados de la Unidad exigieron que se explique al país las medidas políticas,  económicas y sociales  que permitirán que Venezuela supere la crisis en la que se encuentra.
Nota de prensa 
El jefe de la bancada de la Unidad diputado Julio Borges, indicó que “de todos los decretos que usted enumeró, y que usted ha dicho que han promulgado en ocasión del decreto de emergencia, en realidad, desde el punto de vista legal y fáctico, solo uno de ellos fue hecho valiéndose del decreto de emergencia, y se refiere al tema tributario y de las unidades tributarias para declarar el impuesto sobre la renta, que debo decir que fue una propuesta que se había hecho desde la AN. El resto de decretos que leyó, fueron medidas que se tomaron sin necesidad del decreto, la devaluación, el aumento de la gasolina,  entre otros”.
De tal manera el parlamentario preguntó: “luego de 18 meses de Ley Habilitante, 60 días de decretos, 1 solo decreto con respecto a la emergencia y muchos decreto que se hicieron sin necesidad del decreto de emergencia ¿Para qué  prorrogar el Decreto de Emergencia por 60 días más?
Por su parte, el diputado a la AN, Alfonso Marquina, aseveró que la devaluación  del Bolívar y el  aumento de la gasolina,  son medidas que no acabaron con el desequilibrio económico, sino que por el contrario  lo profundizaron, generando  un diferencial de más del 2.000 % entre un tipo de cambio y otro.
En este sentido preguntó: ?Qué tipo de medidas de tipo fiscal va a  asumir el gobierno nacional para acabar con el terrible déficit fiscal que tiene el presupuesto público?”.
Entre tanto el diputado Rafael Guzmán recordó que  “varios de sus ministros han declarado que es necesario ir a la unificación cambiaría y desmontar el control de cambio, pero otros han declarado que el control de cambio es un control político”.
Guzmán pidió se explicara al país  ?Si el Ejecutivo con este decreto desmontará el control de cambio y dará transparencia al sistema cambiario venezolano?
Asimismo  el diputado por la bancada de la unidad José Guerra,  debatió en torno a las respuestas proporcionadas por el vicepresidente de la República, Aristóbulo Isturiz.
“Que débil tenemos esta economía si depende exclusivamente de una página, pero ese portal existe, porque está cerrado el mercado cambiario, y cada vez que hay control de cambio,  hay un mercado paralelo, y esa es la realidad histórica de Venezuela”, aseveró Guerra.

Asimismo dijo al Vicepresidente que  “no es verdad lo que está explicando, lo está engañando el Banco Central. No es verdad que el 70 por ciento de la inflación la provoque el dólar paralelo,  porque si el dólar paralelo es apenas el 10 por ciento de las transacciones, no puede explicar ese 10 por ciento el 70 por ciento de la inflación”.