Juan Pablo Guanipa: En Unidad salgamos a luchar por el referendo revocatorio

Juan Pablo Guanipa: En Unidad salgamos a luchar por el referendo revocatorio

Juan Pablo Guanipa - Santa Rita  (13)

 

Desde sus actividades de parlamentarismo de calle en el municipio Cabimas, Juan Pablo Guanipa, diputado a la Asamblea Nacional, celebró el reconocimiento del referendo revocatorio como el mecanismo más eficaz para el tan anhelado cambio constitucional de gobierno en Venezuela.





Nota de prensa

“En Primero Justicia estamos contentos, porque al haber hecho el planteamiento inicial y aunque en principio había dudas y resistencia, hoy vemos cómo vamos sumando esfuerzos. Hoy podemos decir que la mayoría de los partidos que integran la Unidad, están asumiendo como mecanismo el referendo revocatorio.”

Para Guanipa, el compromiso de toda la Unidad Democrática es luchar para lograr la activación del referendo revocatorio durante este año. “Necesitamos elegir un nuevo presidente este 2016. Por eso hemos solicitado la realización urgente de una reunión de la Mesa de la Unidad Democrática en el Zulia para que unifiquemos estrategias, acciones, elegir la planilla única, la base de datos y para que juntos, en Unidad salgamos a luchar por el referendo revocatorio.”

Durante un recorrido por cuatro municipios de la Costa Oriental del Lago: Santa Rita, Cabimas, Valmore Rodríguez y Baralt, recordó que la realización del referendo revocatorio, es un compromiso no de los partidos, sino del pueblo, porque “es el pueblo quien tiene la última palabra”. “Si nosotros actuamos con conciencia, con organización y responsabilidad y presionamos al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que sea una realidad, lograremos este mismo año un cambio pacífico y constitucional de gobierno. Estamos del lado del pueblo venezolano acompañándonos todos en un esfuerzo que es de toda Venezuela. La responsabilidad no es sólo de los dirigentes políticos, de alcaldes, gobernadores, diputados o concejales, sino que es de todos los venezolanos”.

“No como dicen los amigos del PSUV que intentamos derrocar al presidente. Lo que intentamos activar es un mecanismo constitucional claramente establecido en la Carta Magna y que dice que una vez cumplido la mitad del período, el pueblo puede solicitar la realización de un referendo revocatorio. Es el pueblo quien convoca, es el pueblo quien revoca, es el pueblo quien tiene la última palabra sobre si debe Nicolás Maduro continuar en el poder o no.”

La fuerza del cambio está en las regiones

Guanipa continúa abogando por la descentralización de Venezuela y la municipalización en las regiones. “Si nosotros no logramos que gobernaciones, alcaldías, comunidades organizadas consigan competencias y más recursos, no vamos a resolver los problemas de Venezuela. El nuevo presidente de la República, sea quien sea, no puede ser un Todopoderoso que administre el 92 por ciento de los recursos del país, como hoy lo hace irresponsablemente un hombre que nunca se preparó para ser presidente de Venezuela. Tiene que impulsar la descentralización y comprometerse en eso. Descentralizar es transferir competencias, transferir recursos pero también es transferir poder y lamentablemente quienes llegan al poder, tienen la tentación de enfermarse con el poder.”

Según el parlamentario, el cambio político va más allá de un nuevo presidente, un redireccionamiento de las políticas nacionales. “Lo que puedo decir, lo que percibo de la gente, es que hay una inmensa mayoría de venezolanos que quiere un cambio profundo de la política venezolana. No sólo quiere que salga Maduro, sino que quiere que el nuevo Presidente de la República, asuma un compromiso de trabajo con todos, de descentralización.”