Cardíacos están en riesgo por falta de medicinas en Anaco

Cardíacos están en riesgo por falta de medicinas en Anaco

(foto Robert Acosta)
(foto Robert Acosta)

De 60 pacientes diarios que se ven en la consulta del servicio de Cardiología del hospital Jesús Angulo Rivas de Anaco y en la Clínica del Corazón, 30% se complica por la profunda escasez de medicinas que hay en el municipio y en todo el país. Así lo reseña eltiempo.com.veZobeida Salazar

El médico especialista Néstor Ramírez, quien está a cargo de los dos servicios, indicó que cada día se agudiza más la crisis y por ello exhortó al gobierno para que acepte la ayuda que ofreció a Venezuela, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros países.

Señaló que los pacientes se están complicando por la falta de medicamentos. “Aunque les doy hasta siete alternativas de una misma medicina, no la consiguen ni en las farmacias públicas, ni en las privadas y en los hospitales tampoco”.





No se encuentran los hipertensivos, los del corazón, los de la diábetes, ni anticoagulantes, antibioticos, analgésicos.
“No hay los de componentes Iecas, Ara II. Enalapril, Lisinopril, Telmisartan, Olmesartan, Atenolol, Bisoprolol, Amlodipina, Lercanidipina, Adalat, Nifedipina, Lasix, Furosemida. Tampoco se ofrecen aspirinas, Clopidofel, ni antirrítmicos como Trangurex, Amiodarma. Ni Glucofage ni Amaryl”.

Consecuencias

Ramírez indicó que por esa causa los pacientes sufren de Accidentes Cerebro Vasculares (ACV), infartos, cardiopatías, crisis hipertensivas, arritmias e insuficiencias cardiacas, daño renal y hasta la muerte.

No tenía estadísticas a la mano, pero sí dijo que este año, muchos pacientes han fallecido por falta de medicinas, “y sus familiares son testigos de esas muertes”.

Dijo que la idea no es crear alarma con estas aseveraciones, pero sí conciencia porque el problema es grave y se necesitan soluciones urgentes.

Destacó que algunas personas, por la desesperación ante la escasez, han optado por tomar medicamentos naturistas, “que además de costosos, no son recomendables, porque se complica su salud”.

Agregó que es preocupante ver que mientras muchos venezolanos “se mueren de mengua por falta de medicamentos; el gobierno sea el primero en dar a Ecuador, apoyo en cuanto a suministro de medicinas y alimentos. No es que estemos en contra de esto, pero primero deben cumplir con los nuestros”.

“En Venezuela hay una emergencia en salud. El gobierno quizás quiere aparentar, negar y decir que aquí sí hay medicinas. Pero dónde están?”, se preguntó.

Agregó que los mismos pacientes y familiares se están agrupando para hacer pequeños centros de acopio, donde se donan medicinas que ellos ya no usen y que sirvan a otras personas.

Agregó que él y un grupo de médicos, sin tintes políticos, están haciendo operativos en los sectores populares, para apoyar a la gente humilde que no puede asistir a consultas y no tiene para pagar medicamentos (los que se consiguen).

La paciente Maria Alejandra Figuera, hipertensa, dijo que la tensión “se me ha subido dos veces a 16 porque no consigo Losartan. Cuando llega se acaba muy rápido”.
José Suniaga, paciente, indicó que a veces le dan arritmias porque pasa mucho tiempo sin tomar las pastillas Tangurex.“Están escasas”.

La encargada de la farmacia Mérida, Minerva Suárez, dijo que desde diciembre de 2015 no reciben hipertensivos ni antidepresivos. “Las aspirinas hace tiempo que no vienen, así como las del corazón”.

Detalles

La encargada de la Farmacia El Rosal, ubicada en la avenida Mérida de la ciudad de Anaco, dijo que este año no han recibido envíos de antidepresivos. “Para la tensión, nos llegan entre 24 y 48 cajitas de pastillas al mes. Pedimos a las droguerías por las paginas web, pero sólo nos venden esa cantidad”.