Paraguay tiende puentes de negocios para los inversionistas de la región

Paraguay tiende puentes de negocios para los inversionistas de la región

Fondo (1)

Paraguay se ha convertido en una potencia para la inversión extranjera por la estabilidad de su macroeconomía, disponibilidad de recursos naturales y su capital humano, es por ello que la Embajada de la República del Paraguay en Venezuela y la Cámara de Integración Venezolana Paraguaya, CIVENPAR, realizaron el foro ¿Cómo hacer negocios con el Paraguay?.

El evento se realizó en el marco de la conmemoración de los 205 años de la independencia paraguaya y los 25 años de la firma del Tratado de Asunción. Tiene como objetivo impulsar el desarrollo económico entre ambas naciones, y aprovechar las ventajas que ofrece la nación sureña a los inversionistas, en el corazón del MERCOSUR.





Entre las potencialidades de este país destaca su consolidación como el primer productor y exportador de energía eléctrica del mundo; además de ser el cuarto exportador de soja, el quinto de carne vacuna y el décimo de trigo. La nación guaraní tiene la tercera barcaza más grande del planeta, antecedida por Estados Unidos y China.

Actualmente Paraguay es el segundo país con el mayor retorno de la inversión en Latinoamérica y el décimo en todo el mundo. Cuenta con una ubicación geográfica estratégica que la da libre acceso al Mercosur, llegando a más de 300 millones de personas.

El foro estuvo dirigido por el Excelentísimo Señor Enrique Jara Ocampos, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Paraguay en Venezuela; y Gabriel Peñaloza, presidente de CIVENPAR. El evento contó con la presencia de altas autoridades nacionales, miembros del cuerpo diplomático acreditado en nuestra nación, el Viceministro para América Latina y el Caribe del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores Alexander Yanez, la Ministra Pamela Vivas, encargada de negocios de la Embajada de la República Oriental de Uruguay en la República Bolivariana de Venezuela, en su carácter de Presidenta Protempore de MERCOSUR, el economista Gabriel Peñaloza Presidente de la Cámara de Integración Venezolana Paraguaya, CIVENPAR, el presidente de Fedecámaras Francisco Martinez, la presidenta Consecomercio Cipriana Ramos, representantes de Fedeagro y otros gremios empresariales.

En el programa del evento participaron especialistas, que expusieron el marco legal y garantías constitucionales para los inversionistas, el significado de Venezuela en el Mercado Común del Sur y demás temas de interés que garantizaran la confianza en las inversiones.

Este año 2016 se proyecta que la economía del Paraguay crezca más de un 3%; el Fondo Monetario Internacional aseguró que la economía paraguaya es una de las más resistentes de la región, y está por encima de países como Argentina y Brasil, con mayores ventajas para el desarrollo de negocios.

Todas estas razones hacen de Paraguay un sitio propicio para la inversión en el cono sur, que sumado a las ventajas del MERCOSUR, posicionan al continente suramericano como una gran potencia.