¿Cómo serán los viajes de lujo en el año 2086?

¿Cómo serán los viajes de lujo en el año 2086?

Diseño del futuro InterContinental Songjiang Quarry Hotel.
Diseño del futuro InterContinental Songjiang Quarry Hotel.

En torno a esta cuestión ofrece algunas respuestas una investigación sobre el futuro de los viajes de lujo que ha llevado a cabo Faith Popcorn a petición de la cadena InterContinental Hotels & Resorts. ElEconomista.es

El “Oráculo de las Tendencias”, sobrenombre que se ha ganado Faith Popcorn por su trabajo para las principales compañías del ranking Fortune 500, ha puesto el foco en la experiencia del cliente, los servicios, los destinos y el diseño de los hoteles para lanzar sus predicciones e identificar las grandes tendencias que incidirán en el sector del lujo. La elección del año 2086 no es aleatoria: InterContinental cumple 70 años en 2016 y está muy interesada en conocer el futuro que le aguarda al sector en los próximos 70 años para seguir siendo uno de los abanderados del lujo en la industria hotelera.

Pues bien, según el “Oráculo”, la realidad virtual y las experiencias de marca inmersivas determinarán los servicios y las experiencias del cliente en el futuro de los viajes de lujo. “Gracias al uso que hagan los huéspedes de la realidad virtual y a la información de sus biodatos y gustos personales, los hoteles podrán proporcionar a los clientes una experiencia única de forma fácil y espontánea -o así lo parecerá-“, argumenta Faith Popcorn. Con más detalle, he aquí las tendencias del futuro en los viajes de lujo:





Experiencias compartidas en tiempo real: la tecnología de realidad virtual permitirá compartir en tiempo real aventuras y experiencias de lujo con amigos y familiares repartidos por todo el mundo. De esta forma, tanto los clientes como sus seres queridos podrán disfrutar simultáneamente de las aventuras en tiempo real, ya sea un paseo por el Serengeti o un chapuzón en el mar mientras observan diferentes especies marinas en peligro de extinción.

Fondos de armario personalizados: los hoteles se asociarán con diferentes marcas de moda a través de sus propios armarios. Los usuarios podrán optar a un gran abanico de prendas de diseño y personalizarlas al momento gracias al análisis de sus hábitos de consumo en internet así como otros parámetros como la geolocalización (para detectar el clima). Una impresora 3D producirá el outfit en la talla seleccionada y al momento sin necesidad de salir de la habitación del hotel.

Experiencias extremas: el lujo, tal y como lo conocemos actualmente, se va a convertir en algo tan accesible que los consumidores que quieran algo nuevo tendrán que buscar experiencias más extremas e inalcanzables. Para ello, los hoteles proporcionarán a los clientes ambientes lúdicos en los que no solo podrán realizar escapadas de fantasía, sino que todo aquel que lo desee podrá hacer frente a situaciones extremas enfrentándose a diferentes peligros mientras se mantienen en un entorno seguro.

Un nuevo diseño para los hoteles

Estas megatendencias tendrán un impacto directo sobre el diseño de los hoteles. En 2086 la realidad virtual determinará el diseño de interiores, personalizándolo a gusto de los clientes. Los viajes de lujo facilitarán el acceso a lugares nunca antes explorados:

Construcciones subterráneas: en 2050 se estima que el 70% de la población mundial vivirá en ciudades, por lo que el diseño y las estructuras de los hoteles de lujo cambiarán significativamente, haciendo que las marcas tengan que adaptarse a nuevas soluciones arquitectónicas como, por ejemplo, las construcciones subterráneas, ajustándose al entorno cambiante.

Espacios inmersivos: los clientes podrán diseñar sus propios espacios, personalizándolos con sus gustos y necesidades particulares. Desde el arte holográfico en las paredes al diseño de interiores totalmente ajustable, los clientes podrán contar con instalaciones de primera clase para garantizar su máxima satisfacción y relajación.

-Todos los rincones del mundo: los hoteles contarán con diferentes espacios y habitaciones que ofrecerán a los clientes experiencias culturales de todas las partes del mundo, desde las soleadas playas caribeñas a colinas nevadas y, todo ello, sin salir del hotel.

Algunas de estas tendencias futuras empiezan a percibirse en los hoteles de hoy. Buen ejemplo es el hotel Songjiang Quarry, que InterContinental está construyendo en China. Este hotel va a levantarse en una cantera de 90 metros de profundidad, situada fuera de Shanghai. Tendrá cataratas, instalaciones para deportes extremos -incluyendo puenting y escalada-, habitaciones bajo el agua y salas de reuniones vanguardista. Será además el hotel más ecológico que se haya construido, dotado con sistemas solares y geotérmicos para producir la energía que consuma.