Gobierno impidió visita de la Comisión de DDHH del Parlasur al Alcalde Ledezma

Gobierno impidió visita de la Comisión de DDHH del Parlasur al Alcalde Ledezma

070716,Visita de Comision Parlasur (7)

Agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) negaron a la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del Parlamento del Mercosur (Parlasur), que se encuentra de visita en el país, el acceso a la residencia del Alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, quien permanece bajo arresto domiciliario desde hace más de un año.

Nota de prensa





La Comisión está conformada por los parlamentarios: Cecilia Brito (Argentina), Amanda Núñez (Paraguay), Dennis Fernández (Venezuela), Ramón López (Venezuela), Adriana Pichardo (Venezuela) Gustavo Penadés (Uruguay) y Luis Sarubbi (Paraguay) y tenía como intención constatar el estado de salud de Ledezma y su situación actual como preso político.

Tras la llegada de la delegación del Parlasur, la esposa del Alcalde Metropolitano, Mitzy Capriles de Ledezma, afirmó que “el Servicio Bolivariano de Inteligencia nos acaba de informar que no se les permite a ustedes, misioneros de la paz, que puedan visitar a Antonio Ledezma en su casa, no podrán conversar con él”.

Capriles de Ledezma explicó que “no hay ningún argumento contundente (…) el único argumento del Gobierno es la arbitrariedad”.

Agradeció el apoyo y la solidaridad recibida en el caso del mandatario capitalino, “nuestro eterno agradecimiento a ustedes valientes hermanos de Latinoamérica por estar aquí y lamentamos que su misión el día de hoy haya sido obstaculizada por los representantes de este régimen”.

Mercosur frustrado

Ante la negativa, la representante de la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del Parlasur, Amanda Núñez (Paraguay), aseguró que tanto ella como los defensores de Derechos Humanos que la acompañaban tienen “cierto grado de frustración porque ya esta es la tercera visita pautada en nuestra agenda del día de hoy que se nos fue negada, y lo que más lamentamos es la falta de argumentación”.

Núñez alegó que el Gobierno de Venezuela perdió una gran oportunidad de poder demostrar que las cosas respecto a la violación de los Derechos Humanos no son como lo muestran desde afuera algunos medios internacionales y advirtió que esta situación complica la presidencia del Estado venezolano en el Mercosur, “no creo estos sea precisamente un punto a favor (…) Esto está socavando la institucionalidad del Mercosur y del Parlasur”, señaló.

No son amigos, hacen su labor

La presidenta de la Comisión del Parlasur y representante de Argentina, Cecilia Britto, dejó claro que la instancia que dirige no es “un grupo de amigos, somos un grupo de parlamentarios que representamos al Mercosur” y alegó que están realizando una tarea internacional para poder realizar una evaluación como bloque.

“Tenemos la suficiente energía como para volcar esta situación en una documentación que no solamente trascienda al Mercosur, sino que llegue como una denuncia a los organismos internacionales a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, porque la verdad que cuando hay personas detenidas y no se nos dan justificativo de por qué no podemos verlos, nosotros podemos elucubrar nuestras propias presunciones”, increpó.

Las dudas sobre cuál es la situación del Alcalde Antonio Ledezma crecen y en palabras de Britto “quedaron muchas interrogantes por responder”.

La comisión de Derechos Humanos del Parlasur tiene bajo su órbita precisar, custodiar, garantizar y preservar los DDHH en América Latina y esa fue la misión que vinieron a cumplir en la República Bolivariana de Venezuela.

La visita de ésta delegación forma parte de las actividades programadas para evaluar la situación de los derechos humanos en el país. Venezuela es el último país que falta para completar el informe de derechos humanos de todos los países que integran el Mercosur.