Gremios profesionales exigen al CNE recolección del 20% para el revocatorio

Gremios profesionales exigen al CNE recolección del 20% para el revocatorio

Juan Pablo Guanipa con gremios 2

A sólo dos pasos de lograr el referendo revocatorio, gremios profesionales del Zulia alzaron su voz para exigirle al CNE fijar la fecha de recolección del 20% de firmas necesarias para la celebración del mecanismo constitucional que produciría el cese de funciones de Nicolás Maduro en la presidencia de Venezuela.

Juan Pablo Guanipa, diputado a la Asamblea Nacional, celebró esta integración de las fuerzas motrices del Zulia, a quienes dio la bienvenida a una lucha sin colores distintos al “amarillo, azul y rojo de la bandera de Venezuela”. “A los representantes de sectores, fuerzas motrices más importantes del estado Zulia, les agradecemos este acto que no es más que la sumatoria a un esfuerzo que es de todo un país, sin distinciones de colores políticos, de ninguna razón. Todos tenemos la obligación de enfocarnos en el referendo revocatorio.”





“Cuando la escasez y el desabastecimiento de alimentos y medicinas nos ha golpeado a todos, cuando la inseguridad nos agobia como lo está haciendo, cuando tenemos una crisis en servicios públicos, es fundamental la unión de todos. Hoy representantes de distintos gremios del Zulia han tomado la decisión no de salir a la calle a acompañar a alguien, sino a acompañar a una solución para Venezuela, lo que nos llena de orgullo y emoción”, afirmó el parlamentario.

La representación de los profesionales contó con la presencia de Hania Salazar, presidenta del Colegio de Enfermeras; Robert Arrieta, presidente del Colegio de Veterinarios; Rafael Rincón, presidente del Colegio de Educadores; Yaritza González, presidenta del Colegio de Nutricionistas; Jesús Navas, presidente del Colegio de Administradores; María Valladares, presidenta del Colegio de Bionalistas; Hernán Mendoza, vicepresidente del Colegio de Ingenieros y Arquitectos; Nerio García, vicepresidente del Colegio de Contadores; Luis Rodríguez, vicepresidente del Colegio de Odontólogos; Nelson Molero, vicepresidente del Colegio de Abogados y Freddy Luque, en representación de los economistas.

Freddy Luque, economista, refirió la necesidad de cambiar la “peor economía del mundo” por un país de oportunidades para todos. “Por primera vez en Venezuela se produce un proceso de depresión económica, la caída más profunda en nuestra actividad económica. La economía está en el suelo, los venezolanos hemos caído en pobreza y eso es razón más que suficiente para insistir en el referendo revocatorio. Que tengamos la peor economía del mundo, demuestra que tenemos el peor presidente también.”

La presidenta del colegio de enfermeras del estado Zulia, Hania Salazar, exhortó a perder el miedo a represalias y a defender un derecho como venezolanos. “Todos los días en los hospitales no podemos dar respuesta a los pacientes. Así como se ha ido deteriorando las estructuras físicas de nuestros hospitales, se ha deteriorado nuestro personal, trabajando sin insumos, sin equipos para hacer diagnósticos oportunos. Hemos ido de hospital en hospital y no es solamente el comentario del paciente y del familiar, sino que son hospitales técnicamente cerrados, porque nuestro talento humano se está yendo del país. Eso es lo que nos impulsa a exigir que el referendo se dé, tenemos el derecho de hacerlo, no podemos tener miedo de exigir lo que constitucionalmente está establecido en Venezuela”.

Estampida en la frontera

Para Juan Pablo Guanipa, la necesidad de que los venezolanos corran en “estampida” al país vecino en búsqueda de alimentos y medicinas, demuestra la crisis que actualmente atraviesa Venezuela. “Este año tenemos la oportunidad de darle una solución pacífica y constitucional al grave problema que vive Venezuela. Ayer cuando apenas por unas horas abrieron las fronteras, más de 35 mil personas salieron corriendo a conseguir en Colombia productos de la cesta básica, a precios aún caros pero más económicos que los que consiguen en su propio país. Esa es la crisis de la que hablamos y que pretende seguir desconociendo el gobierno nacional y regional.”

Sobre el proceso de diálogo entre la Unidad Democrática y el Gobierno de Nicolás Maduro, refirió que las conversaciones no significarían jamás, la renuncia del revocatorio. “No hay posibilidad de que se negocie que haya o no referendo revocatorio, eso no está planeado. Ni piensen que se le va a echar arena al revocatorio. Reciban un mensaje de confianza y esperanza, sustentado en que si actuamos con decisión, celebramos este año el referendo revocatorio en Venezuela.”