Hasta 400% subió precio de charcutería en la ciudad de Anaco

Hasta 400% subió precio de charcutería en la ciudad de Anaco

114325_338x198_0469165001468191259

Hasta 400% se han incrementado los precios de los diferentes rubros de charcutería en el municipio Anaco en lo que va de año. Así lo reseña eltiempo.com.ve / Danela Luces

Así lo constató el equipo de El Tiempo en un sondeo entre comerciantes y consumidores, quienes expresaron que entre enero y junio los costos de estos productos se han elevado de manera considerable.





El encargado de una panadería ubicada en la avenida Zulia de la ciudad gasífera precisó que en el caso del jamón de pavo ahumado que costaba Bs 2.300 el kilogramo a principios de año, ahora se ubica en Bs 11.500, lo que representa un incremento de 400%.

“Es preocupante porque las ventas han bajado de manera considerable. Antes en un día cualquiera se rebanaban cinco o seis piezas enteras de jamón y ahora sólo se rebana una, máximo dos, cuando las ventas están buenas”.

Otro de los productos que sufrió un alza de 165% fue el salchichón que en enero valía Bs 4.500 y ahora cuesta Bs 11.950 el kilo.

Señaló que el queso amarillo también subió el precio en 100%. “Hace seis meses costaba 4.500 bolívares el kilo y ahora cuesta 8.990 bolívares”.

Acotó que las salchichas que antes tenían bastante salida, ahora se venden muy poco porque los clientes dicen que no tienen dinero para comprarla. “El precio varía según la marca, por ejemplo, las de Plumrose de 22 unidades cuestan 5.052 bolívares”.

En el mercado municipal, el comerciante Amílcar Pérez coincidió en que las ventas han mermado por la situación económica de los consumidores y el alza en los precios.

“En enero un kilo de jamón de fiambre del más económico costaba 1.900 bolívares y ahora cuesta 3.300 bolívares. Eso equivale a 74%, mientras que el de pierna que valía Bs 3.500 ahora cuesta entre cinco y siete mil bolívares. La mayoría de los clientes dicen que el dinero no les alcanza como antes, porque en los últimos meses la inflación los ha golpeado mucho”.

Manifestó que las personas optan por pedir 1000 bolívares de cada rubro, “pero al sacar cuentas de la bandeja y el papel envoplast que debemos usar, los números no dan para que eso deje ganancias”.

Indicó que en el caso de la mortadela, que es uno de los productos más baratos que a principios de 2016 costaba Bs 1.500, en el primer semestre subió el doble, es decir, a Bs 3.000.

Al referirse a los lácteos mencionó que el queso torondoy que los clientes compraban en Bs 4.500 el kilo ahora vale Bs 9.000.

Racionado

El ama de casa Carmen Rondón dijo que antes compraba un kilo de jamón de pavo o de pollo, pero ahora sólo pide 1/2 kilo porque todo subió de precio. “Tenemos que racionar la charcutería que comemos y aun así sólo nos dura dos días”.

Sandra Bolívar es secretaria y señaló que con el sueldo mínimo que gana es casi imposible comprar productos como el jamón y el queso. “Cuando puedo llevo mil o mil quinientos bolívares de cada uno, porque no puedo pagar más de eso”.