Empresarios colombianos y venezolanos buscarán impulsar proyectos de comercio e inversión

Empresarios colombianos y venezolanos buscarán impulsar proyectos de comercio e inversión

cecomve

Empresarios de Colombia y Venezuela tendrán la oportunidad de ser asesorados por profesionales exitosos, que se encargarán de brindarles apoyo y el conocimiento necesario para que sigan invirtiendo en sus países para la producción de los mismos.

Nota de prensa





El consulado de Colombia en Maracaibo, fue el sitio de encuentro para la realización de una teleconferencia, donde estuvieron presentes el presidente de la Cámara Colombo –  Venezolana de Bogotá, Germán Umaña, y el presidente del Consejo Empresarial Colombo – Venezolano (Cemcove), José Lizardo, donde conversaron para llegar a acuerdos que los benefician de manera bilateral.

Lizardo aseguró que fue de gran agrado la teleconferencia, porque la cámara Colombo – Venezolana de Bogotá posee una gran trayectoria y sus directivos son personas muy preparadas intelectualmente, con gran capacidad y talento, que les permite tener una gestión positiva que solo buscan el bienestar de los países hermanos al igual que Cemcove.

“La cámara de comercio tiene más de 30 años con el tema gremial, apoyando los intereses del sector empresarial colombiano y venezolano, haciendo participación en los entes gubernamentales de ambos países en función de todas sus problemáticas, por lo tanto, entre los directivos de Cemcove y yo coincidimos que es un buen ejemplo y es una distinción ser miembro honorario de ellos, de esa manera trabajaremos para fusionar el trabajo de ambos, para el crecimiento de nuestros países”.

Por su parte, el presidente de la Cámara Colombo – Venezolano de Bogotá, Germán Umaña, expresó que está a toda disposición del Cónsul de Colombia en Maracaibo, para que fije una fecha para reunirse con los empresarios y directivos de Cemcove, de esa manera, brindarles apoyo, conocimientos, ideas y estrategias que los impulsen al éxito.

“Estoy a su disposición para agarrar un avión, para que realicemos una reunión más extensa donde podamos compartir ideas y llevar a cabo futuros proyectos de comercio e inversión, diseñar un mecanismo empresarial, porque se soluciona la diplomacia gubernamental y debemos empezar a promover la diplomacia económica, todo en aras de una posible apertura de la frontera”.