Director del OVP participará como docente en diplomado sobre DDHH en México

Director del OVP participará como docente en diplomado sobre DDHH en México

humbertoprado

Desde el 22 de agosto hasta el 2 de septiembre, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de México efectuará el Diplomado de Formación en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos “Héctor Fix Zamudio”, por lo cual extendieron un invitación como docente al Dr. Humberto Prado, director del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP).

Nota de prensa OVP





El evento se efectuará de conformidad con los compromisos asumidos en el Acuerdo de Cooperación suscrito entre la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos y la Universidad, suscrito en el año 2013. Con esta iniciativa se busca impulsar una actividad académica de formación especializada en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos para estudiantes, integrantes de organizaciones de la sociedad civil y funcionarios públicos interesados en el tema.

Prado, cuyos gastos personales serán cubiertos por los anfitriones de la actividad, participará en el segmento Derechos Humanos y restricciones, el cual se efectuará el 29 de agosto. Entre los temas a debatir en el diplomado se encuentran “Derecho internacional de los derechos humanos y responsabilidad internacional del Estado”, “Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)”, “Mecanismos de protección para personas en riesgo”.

De igual manera, los participantes asistirán a ponencias sobre “Mecanismos de monitoreo de la CIDH y la función consultiva de la Corte IDH”, “El sistema de peticiones individuales”, “La sociedad civil y el Sistema Interamericano”, “Grupos en situación de vulnerabilidad o discriminación histórica”, Igualdad y no discriminación, graves violaciones a derechos humanos”, “El control de convencionalidad, Estado y Sistema Interamericano”, y además habrá una jornada especializada sobre “Industrias Extractivas y Derechos Humanos”.

Por último, cabe destacar que para ser docente de este diplomado tomaron en cuenta a personajes con profunda experiencia en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, por lo que la plantilla de ponentes está integrada por comisionados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, profesores e investigadores de universidades públicas y privadas de México, funcionarios del Poder Judicial de la Federación de México, del Sistema de Naciones Unidas e Instituciones Nacionales de Derechos Humanos; e integrantes de organizaciones de la sociedad civil.